Se encarga de reunir toda la información crediticia del país, a ellos llegan mensualmente los informes de las entidades que otorgan préstamos (generalmente bancos, financiadoras, agencias, cadenas departamentales, proveedores de servicios, entre otros) sobre todos los movimientos en las deudas de sus clientes, sin embargo, dicha entidad no cobra deudas, ni participa directamente en la aprobación de créditos (al contrario de cómo se piensa comúnmente), sólo emite reportes de tu actividad crediticia para fines de análisis para ti o para alguna entidad a la cuál hayas autorizado verificar tu información crediticia.
Su función principal es resguardar una amplia base de datos que le permite emitir estos reportes personalizados a empresas y a particulares, también asesora a sus clientes en cómo mantener un historial con buenas referencias, sin costo.
No es un problema estar en Buró de Crédito (más bien es normal ya que cualquier persona que haya aperturado un crédito, aparecerá en el Buró de Crédito), el reto está en mantener un buen historial que te sirva como carta de presentación ante tus contratantes para optar por nuevos financiamientos o ampliar tu línea de crédito actual.
Esta institución emite varios tipos de reportes, los más importantes: "Buró de Crédito Especial", "Mi score" y "Mi Buró", sin embargo, el que contiene la información más detallada es el primero, también es el más utilizado para fines oficiales, tales como la contratación de un crédito.