Fondos de inversión en México

Fondos de inversión en México

¡No esperes más y solicita en línea el mejor fondo de inversión
para ti de manera ágil y segura!

Encuentra tu mejor fondo de inversión

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un medio que está integrado por varios tipos de instrumentos bursátiles con diferentes características financieras; el fondo de inversión se divide en participaciones que tienen un valor y que se actualizan cada día. Así, los inversionistas pueden invertir en el fondo a cambio de lograr una rentabilidad.

Obtener atractivos rendimientos al tomar mayores riesgos

Obtener atractivos rendimientos al tomar mayores riesgos

Diversificar la inversión

Diversificar la inversión

Accede a un fondo de inversión con un monto de inversión bajo

Accede a un fondo de inversión con un monto de inversión bajo

Consigue liquidez dependiendo del fondo de inversión real

Consigue liquidez dependiendo del fondo de inversión real

Tipos de fondos de inversión

Si te estás preguntando ¿en qué tipo de fondo invertir tu dinero? Te recomendamos que conozcas las alternativas que están disponibles para ti:

Compara los mejores Fondos de inversión en México

Cómo elegir el mejor fondo de inversión que más te conviene de acuerdo a tus proyectos de inversión

Descúbrelo aquí

Los 5 más populares

Fondos de Inversión Actinver ACTCOMM Contratar

Fondos de Renta Variable actinver

Fondos de Inversión Actinver ACTCOMM

Actinver

Powered by TúDecide

Monto mínimo de inversión

1 Acción

Serie: B

Rendimientos efectivos

0.09%

Rendimiento anual

1.70%

Rendimiento mensual

Indicadores de riesgo

1.07%

VaR

10.26%

Volatilidad anual

Plazo de inversión

1,095 días

Permanencia Sugerida

1 día

Liquidez

Comisiones

2.68%

Fondos de Inversión Sura SURREAL Contratar

Fondos de Deuda sura

Fondos de Inversión Sura SURREAL

SURA

Powered by TúDecide

Monto mínimo de inversión

No aplica

Serie: BF

Rendimientos efectivos

3.67%

Rendimiento anual

0.44%

Rendimiento mensual

Indicadores de riesgo

AA6

Calificación

5.27%

Volatilidad anual

Plazo de inversión

1,095 días

Permanencia Sugerida

2 días

Liquidez

Comisiones

1.69%

Fondos de Inversión Santander RCOMP-2 Contratar

Fondos de Renta Variable santander

Fondos de Inversión Santander RCOMP-2

Santander

Powered by TúDecide

Monto mínimo de inversión

No aplica

Serie: B1

Rendimientos efectivos

1.84%

Rendimiento anual

0.28%

Rendimiento mensual

Indicadores de riesgo

0.01%

VaR

0.56%

Volatilidad anual

Plazo de inversión

365 días

Permanencia Sugerida

30 días

Liquidez

Comisiones

2.37%

Fondos de Inversión Scotiabank SBANKCP Contratar

Fondos de Deuda scotiabank

Fondos de Inversión Scotiabank SBANKCP

Scotiabank

Powered by TúDecide

Monto mínimo de inversión

$ 0.00

Serie: F1

Rendimientos efectivos

2.39%

Rendimiento anual

0.32%

Rendimiento mensual

Indicadores de riesgo

AAA/2

Calificación

0.11%

Volatilidad anual

Plazo de inversión

28 días

Permanencia Sugerida

1 día

Liquidez

Comisiones

1.95%

Fondos de Inversión Inbursa DINBUR2 Contratar

Fondos de Deuda inbursa

Fondos de Inversión Inbursa DINBUR2

Inbursa

Powered by TúDecide

Monto mínimo de inversión

No aplica

Serie: B1

Rendimientos efectivos

No disponible

Rendimiento anual

No disponible

Rendimiento mensual

Indicadores de riesgo

A/4

Calificación

No disponible

Volatilidad anual

Plazo de inversión

180 días

Permanencia Sugerida

1 día

Liquidez

Comisiones

1.00%

Consulta los artículos más vistos sobre Fondos de inversión

INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÁ A ESCOGER LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN

AYUDA

TIPS

GUÍA

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

Ayuda

Si lo que buscas es incrementar tus ahorros evita guardarlos en una cuenta de inversión a plazo o peor aún en una cuenta de ahorro tradicional, que no te generará rendimientos suficientes para ni siquiera resguardarlos de la inflación. De hecho, las cuentas de ahorro tradicionales e inversiones a plazo son la opción que menos rendimiento te ofrecen para aumentar tu capital. Mejor considera las opciones de fondos de inversión que ofrecen los bancos. De esta manera, obtendrás mayores rendimientos al diversificar tu inversión.

Los fondos de inversión son una alternativa de inversión diferente a las opciones tradicionales –pagarés, cuentas de ahorro-, ya que obtiene un rendimiento diario.

¿CÓMO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE FONDOS DE INVERSIÓN?

Si estás interesado en solicitar un fondo de inversión pero no sabes cómo elegir por tanta variedad en fondos, te sugerimos que consideres algunos consejos que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Busca
Compara
Decide

BUSCA al menos tres o cuatro opciones de fondos de inversión de acuerdo a los siguientes criterios para poder compararlos y elegir el mejor fondo de inversión:

  • 1

    Determina el monto con el que deseas empezar a invertir

  • 2

    Define tu objetivo al preguntarte ¿Para qué deseo invertir?

  • 3

    Dependiendo de tu objetivo decídete por el horizonte de inversión (corto, mediano o largo plazo) que consideres el más adecuado para disponer de tu inversión y conseguir tu meta
  • 4

    Decídete por un tipo de fondo (Deuda o Renta variable) y por su clasificación con base al riesgo que prefieres asumir para obtener ciertos rendimientos

COMPARA todos los fondos de inversión. Haz lo siguiente para encontrar la mejor opción:

  • 1

    Ordena por menor monto de inversión para consultar los fondos de inversión que solicitan un bajo depósito de dinero

  • 2

    Enlista por mayor interés para consultar los fondos de inversión que te darán un mejor rendimiento por el monto invertido

  • 3

    Ordena por menor volatilidad a 30 días para consultar los fondos de inversión que presentan menos variación con respecto a la media del valor del fondo, que implicaría menor riesgo

  • 4

    Organiza por menor plazo de inversión si deseas consultar los fondos de inversión que tienen una menor permanencia para generar rendimientos

  • 5

    Acomoda tus opciones de fondos de inversión por menor comisión si deseas consultar los fondos que cobran menos por la gestión

DECIDE por uno de los fondos de inversión que genere altos rendimientos en el corto o mediano plazo con bajo riesgo, y menores comisiones

Para finalizar, recuerda:

  • 1

    Antes de firmar, asegúrate que el contrato del fondo de inversión cumpla con las condiciones que te ofrecieron. Asimismo, tomate el tiempo que consideres necesario para leer todas las cláusulas del contrato, incluyendo las letras chiquitas

  • 2

    Recuerda que entre mayores riesgos tenga el Fondo de inversión, mayor posibilidad de rendimiento, pero también mayor posibilidad de pérdida de capital

Recuerda que existe una amplia variedad de fondos de inversión en México entre los que puedes elegir para incrementar tu capital. Para aprovechar en tu favor esta amplia variedad de sociedades de inversión, es aconsejable que realices diferentes comparaciones que te ayudarán a encontrar el mejor fondo de inversión.

Para cualquier duda o consulta sobre el desempeño de tu institución financiera, comunícate a Condusef al teléfono 01 800 999 80-80 o visita su página de internet aquí.

En túdecide.com te asesoramos paso a paso para escoger el mejor fondo de inversión que buscas.

Tips

Debes saber que el monto de inversión y en los instrumentos que este invirtiendo el fondo de inversión seleccionado es un factor determinante para acceder ya sea a rendimientos altos o bajos.

Antes de buscar
Al buscar
Al comparar
Para decidir

Antes de BUSCAR opciones de fondos de inversión:

01 Es importante que desde el principio tengas claro cuál es tu perfil de inversionista, por ejemplo puedes determinarlo a partir de los siguientes criterios:

  • a) ¿Cuáles son tus objetivos al invertir el dinero?
  • b) Horizonte de inversión: ¿En cuánto tiempo necesito el dinero de regreso?
  • c) Monto de inversión. ¿Cuánto dinero es lo que puedo invertir sin que afecte mi situación financiera?
  • d) Riesgo que estás dispuesto a correr: ¿Qué harías si el fondo genera minusvalías en vez de plusvalías?
  • e) ¿Piensas realizarías depósito adicional al fondo de inversión?

Al BUSCAR opciones de fondos de inversión:

01 Busca fondos de inversión que te den rendimientos superiores a la inflación

02 Solicita información y asesoría profesional en todo lo relacionado al fondo de inversión que piensas solicitar, esto te ayudará a entender los riesgos a los que estarás sujeto

03 Busca fondos de inversión que te ofrezcan rendimientos en corto plazo si lo que requieres es liquidez

04 Solicita información de fondos de inversión con comisiones bajas, esto con la finalidad de que tu rendimiento bruto sea mayor

Al COMPARAR opciones de fondos de inversión:

01 Cuando esté comparando los rendimientos de varios fondos de inversión, también hazlo con los costos y con las comisiones que cobran. De esta manera, podrás encontrar el fondo de inversión ideal para obtener mejores rendimientos a un costo bajo

02 Consulta las comisiones, los riesgos y los rendimientos históricos presentados por diferentes fondos de inversión durante los últimos 3 años

03 Evita contratar fondos de inversión de largo plazo, si necesitas solvencia en el corto plazo O bien, al contrario evita contratar fondos de corto plazo, si no requieres los ingresos hasta después de 2 años

Para DECIDIR cuál es el mejor fondo de inversión:

01 Si decides invertir en fondos de alto riesgo, hazlo sólo con los recursos que no afecten la estabilidad de tus finanzas personales

02 Evita escoger un fondo de inversión por su alto rendimiento, sin tener en cuenta los riesgos financieros que se pueden presentar, podrías sufrir la pérdida de capital

03 Escoge a los fondos de inversión de deuda, si prefieres tomar el menor riesgo posible y tener disponibilidad de tu dinero

Guía

¿POR QUÉ CONVIENE SOLICITAR UN FONDO DE INVERSIÓN?

Los fondos de inversión son un instrumento que reúne el dinero de pequeños y medianos inversionistas para invertir de forma conjunta en la compra y venta de instrumentos financieros tales como: deudas del gobierno o acciones de empresas privadas.

Te conviene solicitar un fondo de inversión si estás dispuesto a invertir y a asumir riesgos para obtener un rendimiento atractivo. Los fondos de inversión te brindan la ventaja de contar con montos bajos de inicio, inversión en diversos instrumentos financieros lo que disminuye el riesgo de pérdidas y maneja horizontes de corto, mediano y largo plazo, entre los cuales el inversor podrá elegir el que más le convenga.

¿CÓMO FUNCIONA UN FONDO DE INVERSIÓN?

Un fondo de inversión es una concentración de recursos procedentes de diversos inversores que se unen para ser invertidos en diversos instrumentos financieros y funciona de la siguiente manera:
  1. El fondo de inversión se conforma de determinado número de inversores
  2. Al completarse el número de participantes se junta el dinero de todos para crear un monto común
  3. El monto común se invierte en los instrumentos para que pueden ser de deuda o de renta variable
  4. Se determina un horizonte de inversión (que puede ser de corto, mediano o largo plazo)
  5. Al final de determinado horizonte, dependiendo de la variación del fondo contratado se entrega un rendimiento a cada uno de los inversores

TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

En México existe una amplia variedad de Fondo de inversión con el que puedes obtener los mejores rendimientos. Recuerda que fondos de inversión son la alternativa ideal para los inversionistas que están buscando obtener e incrementar su ahorro. Los fondos de inversión se pueden clasificar por el tipo de valores en que se invierte, la clasificación más común y donde se encuentran la mayoría de los fondos son los fondos de renta variable y los fondos de deuda.
  • Fondos de inversión de deuda: Se caracterizan por su bajo riesgo y por su menor rendimiento, ya que se invierte principalmente en instrumentos de deuda privada y gubernamental, tales como CETES, bonos, pagarés, aceptaciones bancarias, papel comercial, obligaciones, entre otras más y a diversos plazos
  • Fondos de inversión de renta variable: Se caracterizan por invertir principalmente en acciones de empresas que cotizan en el mercado de valores. Este tipo de inversiones pueden generar mayores rendimientos que los Fondos de inversión de deuda, pero con un alto riesgo que implicaría perder una parte del capital invertido
  • Fondos de inversión de cobertura: Este tipo de fondo está en la clasificación de deuda y se caracterizan por proteger el capital de los inversionistas de las variaciones en la paridad del peso ante las principales divisas y otorgar rendimientos. Por lo que se invierten los recursos en la compra de divisas extranjeras al tipo de cambio fijado por Banxico.Por otro lado, también existen otros tipos de fondos que son los “fondos de fondos” que se caracterizan por invertir a su vez en otros fondos, tanto de deudacomo de renta variable

CLASIFICACIÓN DE FONDO DE INVERSION

Los Fondos de inversión dentro del tipo de fondos manejan una clasificación que está en relación a los instrumentos en los que invierte el fondo, asimismo, encontramos las siguientes clasificaciones por tipo de Fondos de inversión:
  • • Fondos de inversión de deuda:
    • o Fondos de deuda gubernamentales
    • o Fondos de tasa real
    • o Fondos de deuda corporativa
    • o Fondos de deuda internacional
    • o Mercado de dinero
    • o Fondos especializados en deuda
  • • Fondos de renta variable
    • o Fondos indizados
    • o Fondos en acciones latinoamericanas
    • o Fondos en acciones internacionales
    • o Fondos por grado de capitalización
    • o Fondos de mercados emergentes

HORIZONTE DE INVERSIÓN

Cada Fondo de inversión tiene un objetivo y por ende, un horizonte de inversión que con base en los instrumentos que integran el fondo, se determina un periodo de tiempo que hay que esperar para que madure la inversión y comience a generar los rendimientos esperados. En los Fondos de inversión se clasifica el horizonte de inversión de la siguiente manera:
  • Corto plazo: se refiere a un periodo de tiempo de hasta 1 año, que favorece la liquidez y la generación de rendimientos constantes sin correr riesgos innecesarios que afecten el monto invertido
  • Mediano plazo: se refiere a periodos de tiempo desde 1 hasta 4 años, que favorece en menor proporción la liquidez a cambio de la generación de rendimientos mayores al correr más riesgos que podrían afectar el monto invertido. También se contempla en la clasificación de corto y mediano plazo
  • Largo plazo: se refiere a periodos de tiempo mayores a 5 años, que buscan principalmente generar grandes rendimientos, por lo que se presentan mayores variaciones que implican correr mayores riesgos y podrían afectar el monto invertido. También se contempla a dentro de la clasificación de mediano y largo plazo

LIQUIDEZ

Los Fondos de inversiones se identifican por presentar diversas clasificaciones de liquidez que se refiere al tiempo que tiene que esperar el inversionista para recibir el monto invertido una vez que decide que requiere su inversión. Generalmente, se maneja la siguiente clasificación de liquidez:
  • • Mismo día
  • • 24 horas
  • • 48 horas
  • • 72 horas
  • • Semanal
  • • Catorcenal
  • • Quincenal
  • • Trimestral

RENDIMIENTOS

Los rendimientos que se obtienen de los Fondos de inversión dependerán de muchos factores tales como: tipo de fondo, las comisiones, el distribuidor, la liquidez, el plazo del fondo, el monto mínimo de inversión y la composición exacta de la cartera.

Ten en cuenta que la rentabilidad que un Fondo de inversión ha obtenido en el pasado es un factor a considerar, pero estas rentabilidades pasadas no garantizan las futuras, ya que las variables pudieron haber cambiado con el tiempo impactándolas positiva o negativamente.

Todos los días se cotizan los Fondo de inversión en donde se determina un precio. Así que el rendimiento que se reciben los inversionistas es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.

Cuando estés eligiendo uno o varios Fondos de inversión, recuerda escoger aquellos que estén por arriba de la inflación, para que los ahorros crezcan con el tiempo. De esta forma, el monto invertido no perderá poder adquisitivo con el tiempo.

RIESGOS ASOCIADOS

Los riesgos se definen como el nivel de tolerancia al riesgo que tu puedes asumir ante las posibles variaciones en tu capital por el movimiento de los mercados. En la medida que asumas más riesgo quedas en una posición más inestable pero también con mayores posibilidades de rendimiento. Toma tu decisión teniendo en cuenta tu status económico actual. Así que cuando elijas un Fondo de inversión, no sólo consideré el rendimiento, también los riesgos que estás dispuesto a asumir.

El conocer y sobre todo el saber interpretar los tipos de riesgos que presentan los Fondos de inversión, son de gran ayuda a la hora de seleccionarlos. Porque de esta manera, estaríamos haciendo una inversión inteligente, ya que sabremos si esos Fondos de inversión presentan mucha variación en sus valores o si el gestor está haciendo un buen o un excelente trabajo. Las calificaciones de los Fondos de inversión de deuda son publicadas por las agencias externas Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s, que califican con base en una escala homogénea establecida por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). Ellas definen el riesgo crediticio y el riesgo de mercado de los papeles que conforman la cartera de los Fondos de inversión de deuda. Esto significa que el riesgo crediticio es la pérdida potencial por la falta de pago de una contraparte, o bien, el riesgo de mercado mide el grado de sensibilidad de la cartera del fondo ante los cambios en las variables económicas como variaciones en el tipo de cambio, en la tasa de interés, etc. De esta forma, las clasificaciones de los Fondos de inversión pueden ir desde: AAA/1 que representa una inversión en un papel muy seguro y de liquidez inmediata, hasta C/7 que significa un Fondo de inversión con un papel muy riesgoso y con un horizonte de inversión de largo plazo.Las medidas de riesgos que son necesario conocer y saber interpretar para valorar los Fondos de inversión que nos ofrecen los bancos, son las siguientes:

  • Volatilidad: Mide la dispersión de los valores, que significa, que los rendimientos del fondo se alejan respecto al rendimiento promedio. A mayor volatilidad, mayor es el riesgo
  • Valor de Riesgo (VaR): Representa la máxima pérdida esperada en un determinado periodo con un nivel de confianza dado. A mayor VaR, mayor riesgo
  • Alfa: Mide la rentabilidad (positiva o negativa) que se debe únicamente a la labor del gestor. Indica el exceso de rentabilidad obtenido por el fondo para un nivel de riesgo determinado. Un alfa positiva es un buen dato y cuanto mayor sea, mejor
  • Beta: Mide la sensibilidad de la rentabilidad de un fondo con respecto a la rentabilidad de su índice de referencia:
    • o ß=1 indicará que el fondo se moverá igual que su índice de referencia
    • o ß>1 indicará que el fondo es más volátil que el índice de referencia y, por lo tanto, su riesgo es mayor, ya que subirá o bajará un porcentaje mayor que el índice de referencia
    • o ß<1 indicara que el fondo será menos volátil que el índice de referencia, es decir, su riesgo será mínimo ya que subirá o bajara un porcentaje menor de lo que lo haga el índice de referencia
  • Ratio de Sharpe: Mide la relación entre rentabilidad y riesgo del fondo. Se interpreta como el exceso de rentabilidad obtenida respecto al activo libre de riesgo, por el riesgo asumido. Mientras a mayor ratio, mejor es el fondo

Teniendo en cuenta estos elementos, te recomendamos buscar una combinación que tenga los rendimientos y la estabilidad que necesitas. Sobre el nivel de riesgo deseable dentro de los Fondos de inversión, toma en cuenta que, dado que la inversión generalmente es a largo plazo, será posible recuperarse de una baja generalizada en los precios, de este modo, convendrá siempre un fondo balanceado entre un buen rendimiento, una baja comisión y un riesgo moderado.

COMISIONES

Debes tomar en cuenta las comisiones que se cobran en los Fondos de inversión, ya que varían entre unos y otros, generalmente los Fondos de inversión manejan una comisión total, la cual está integrada por los siguientes rubros:
  • • Cuota por administración
  • • Cuota por operación
  • • Cuota por distribución
  • • Comisión por compra – venta

Cabe mencionar, que dichas comisiones se expresaran en porcentaje anualizado.

VENTAJAS

Son varias las ventajas que obtiene un inversionista cuando contrata uno o más Fondos de inversión tales como:

  • • Obtener atractivos rendimientos
  • • Diversificar la inversión y de ese modo, disminuir los riesgos asociados
  • • Más opciones de liquidez para disponer del dinero
  • • Recibir asesoría especializada de promotores capacitados y autorizados por la AMIB y la CNBV
  • • Obtener la misma rentabilidad con una inversión grande que con una inversión pequeña

Una ventaja adicional es que no requieres grandes montos de inversión para contratar los Fondos de inversión, debido a que existen Fondos de inversión que no solicitan grandes montos de apertura.

Ahora bien, si tu problema es otro y consiste en no saber ¿en qué fondo invertir?, entonces no debes preocuparte debido a que puedes acudir con promotores capacitados que determinen el tipo de perfil de inversionista en el que te ubicas. De esa manera, contratarás el Fondo de inversión adecuado, basado en tus decisiones tu tolerancia al riesgo, el monto disponible y el tiempo en que deseas invertirlo para generar los rendimientos que te propongas.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer para contratar un Fondo de inversión?

Te sugerimos que realices lo siguiente:
  • • Debes tener una cantidad de dinero ahorrada. Los expertos sugieren que sean por lo menos $10,000.00
  • • Acércate con un asesor independiente o a una Institución Financiera para contratar un Fondo de inversión
  • • Investiga y selecciona algunos fondos que sean similares (tipo de fondo, monto de inversión y plazo) pero que son ofrecidos por diferentes instituciones
  • • Compara las comisiones, el riesgo y sus rendimientos históricos
  • • Antes de contratar aclara todas tus dudas y haz las preguntas que necesites
  • • Examina el contrato antes de firmar, incluso las letras chiquitas
  • • Al contratar, tendrás que entregar el dinero, los documentos solicitados y firmarás un contrato de inversión

    ¿Cómo determinar el perfil de inversión?

    Primero considera y define los siguientes elementos para conocer tu perfil de inversionista:
    • Objetivos: la finalidad de tu inversión
    • Horizonte temporal: plazo entre el momento en que realizas la inversión y el que piensas retirar el dinero. Mientras más largo sea el horizonte, más arriesgada puede ser la inversión
    • Situación económica: Valora cuánto te permite invertir tu status financiero actual
    • Riesgo: Nivel de tolerancia al riesgo que puedes asumir ante las posibles variaciones en tu capital por el movimiento del mercado

    ¿Por qué contratar un Fondo de inversión?

    Principalmente por lo siguiente:
    • • Te permiten incrementar tus ahorros actuales
    • • Puedes cumplir con tus metas a futuro, por ejemplo: comprar una propiedad, abrir un negocio o comprarte algo
    • • Tienes diferentes alternativas a las tradicionales (cuentas liquidables al vencimiento o cuentas de ahorro)
    • • Consigue los mejores rendimientos que no sólo conserven el poder de compra, sino también generen mayores ganancias con un mayor riesgo

    ¿Cuál es el monto mínimo con el que puedo contratar un Fondo de inversión?

    Existen Fondos de inversión que te permiten invertir desde mil pesos en adelante, aunque los expertos consideran que para obtener mejores rendimientos es deseable invertir al menos $10,000.00.

    ¿Cuáles son los requisitos generales para contratar un Fondo de inversión?

    Por lo regular los requisitos que solicitan la mayoría de las instituciones son los siguientes:
    • • Monto mínimo solicitado
    • • Identificación oficial vigente
    • • Comprobante de domicilio
    • • Apertura de una cuenta bancaria en la cual se desea recibirá el dinero invertido
    • • Algunos también piden el CURP o el RFC
    Glosario

    Diversificación

    Es la composición de un Fondo de inversión que incluye diversos tipos de instrumentos financieros que están en varios sectores y plazos.

    Monto mínimo de inversión

    Es la cantidad que solicita cada institución como mínimo para invertir en sus fondos.

    Permanencia sugerida

    Es el periodo de tiempo recomendado por el Fondo de inversión para obtener una plusvalía en tus rendimientos.

    Instrumentos

    Es el término financiero que se utiliza para constituir a todos los tipos de activos financieros en los que se invierten en el Fondo de inversión con el objetivo de generar rendimientos.

    Distribuidoras

    Entidades financieras encargadas de colocar los Fondos de inversión entre su cartera de clientes.