Factoraje financiero en México

Factoraje financiero en México

¡No esperes más y empieza a solicitar en línea de manera ágil
y segura el mejor Factoraje financiero para ti!

Encuentra tu mejor factoraje

¿Qué es factoraje financiero?

El factoraje financiero es un medio que brinda liquidez a las empresas que necesitan disponer de manera anticipada el pago de las facturas por cobrar a su favor. Éste tipo de factoraje se caracteriza por ser un financiamiento de corto plazo.

Obtén liquidez inmediata para no detener tu proceso productivo

Obtén liquidez inmediata para no detener tu proceso productivo

Reduce los costos de operación cediendo las cuentas por cobrar a una empresa de factoraje

Reduce los costos de operación cediendo las cuentas por cobrar a una empresa de factoraje

Reduce la incertidumbre financiera en tu empresa al fechar pagos y cobros a través del factoraje financiero

Reduce la incertidumbre financiera en tu empresa al fechar pagos y cobros a través del factoraje financiero

Mantén una buena relación comercial al no atrasarte en pagos al momento de importar o comprar insumos básicos

Mantén una buena relación comercial al no atrasarte en pagos al momento de importar o comprar insumos básicos

Tipos de factoraje financiero

Los tipos de factoraje financiero que otorgan bancos y otras instituciones son los siguientes:

Compara los mejores Factoraje Financiero en México

Encuentra el mejor factoraje financiero al dar clic en una de las lista de comparación

Descúbrelo aquí

Los 5 más populares

Factoraje Financiero BBVA sin Recurso Contratar

Factoraje BBVA

Factoraje Financiero BBVA sin Recurso

BBVA

Powered by TúDecide

Financiamiento

100%

Tasa de interés anual

No disponible

Plazo

No disponible

Comisión apertura

No disponible

Características y comisiones

  • Sin Garantía
  • Factoraje para pago a proveedores
Factoraje a proveedores CitiBanamex Contratar

Factoraje CitiBanamex

Factoraje a proveedores CitiBanamex

CitiBanamex

Powered by TúDecide

Financiamiento

100%

Tasa de interés anual

No disponible

Plazo

1 día Mín

180 días Máx

Comisión apertura

No disponible

Características y comisiones

  • Factoraje para pago a proveedores
Factoraje a proveedores HSBC Contratar

Factoraje HSBC

Factoraje a proveedores HSBC

HSBC

Powered by TúDecide

Financiamiento

No disponible

Tasa de interés anual

No disponible

Plazo

No disponible

Comisión apertura

No disponible

Características y comisiones

  • EPO recibe anticipo sobre las cuentas por cobrar de manera electrónica
  • Medio de pago electrónico a proveedores
  • Factoraje para pago a proveedores
Factoraje a proveedores Banorte Contratar

Factoraje Banorte

Factoraje a proveedores Banorte

Banorte

Powered by TúDecide

Financiamiento

100%

Tasa de interés anual

12.30%

Plazo

No disponible Mín

180 días Máx

Comisión apertura

5.0%

Características y comisiones

  • Crédito en base a las cuentas por pagar
Factoraje a proveedores Invex Contratar

Factoraje Invex

Factoraje a proveedores Invex

Invex

Powered by TúDecide

Financiamiento

No disponible

Tasa de interés anual

No disponible

Plazo

No disponible

Comisión apertura

No disponible

Características y comisiones

  • Factoraje para pago a proveedores

Consulta los artículos más vistos sobre Factoraje Financiero

INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÁ A ESCOGER EL MEJOR FACTORAJE FINANCIERO

AYUDA

TIPS

GUÍA

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

Ayuda

Si eres una empresa que factura y estás buscando un financiamiento, es momento que considerares como opción el factoraje financiero. De esta manera, podrás recibir anticipadamente el importe de las cuentas por cobrar vigentes.

Por medio del factoraje financiero las empresas de factoraje adquieren las cuentas por cobrar que el cedente tenga a su favor por un precio determinado.

¿CÓMO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE OPCIONES DE FACTORAJE FINANCIERO?

Si estás interesado en solicitar el factoraje financiero pero no sabes cómo elegirlo, te sugerimos que consideres algunos consejos que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Busca
Compara
Decide

BUSCA opciones de factoraje financiero que tengan características similares para realizar una comparación entre las que te conviene, primero, define los siguientes criterios de factoraje financiero:

  • 1

    ¿Cuál es el tipo de factoraje (factoraje a proveedores, factoraje a clientes, factoraje internacional, factoraje a cuentas por pagar y otros) que necesitas?

  • 2

    ¿Cuál es la modalidad (factoraje con recursos o factoraje sin recursos) ideal para lo que requieres?

  • 3

    ¿Qué tipo de tasa (fija, variable) prefieres?

  • 4

    ¿Qué denominación (pesos, dólares) prefieres?

  • 5

    ¿Cuál es el valor estimado de las cuentas (por cobrar o por pagar)?

  • 6

    ¿Cuál es la antigüedad de las cuentas con referencia al vencimiento de las mismas?

COMPARA todos los componentes de tus opciones de factoraje financiero. Haz lo siguiente para encontrar las opciones de factoraje financiero que te convienen:

  • 1

    Ordena las opciones por menor tasa de interés máxima para comparar los factoraje financiero que cobran un interés más bajo

  • 2

    Enlista las opciones por mayor financiamiento para comparar los factorajes financieros que dan más dinero por las cuentas cedidas

  • 3

    Acomoda las opciones por mayor plazo en días máximo para comparar los factorajes financieros que dan más tiempo el financiamiento

  • 4

    Ordena las opciones por menor comisión por apertura máximo para comparar los factorajes financieros que cobran menos por la comisión

DECIDE el servicio de factoraje financiero que se ajuste a lo que requieres en el momento, elige los que te cobren menor comisión y te brinden mayor liquidez, a ti o a tu cliente y lo antes posible

Para finalizar, recuerda:

  • 1

    No olvides que a las empresas de factoraje les interesa la calidad de las cuentas por cobrar cedidas y la capacidad de pago del deudor

  • 2

    Antes de firmar el contrato del factoraje financiero, asegúrate que todos los documentos cumplan con las condiciones que te ofrecieron

Para cualquier duda o consulta sobre el desempeño de cualquier empresa de factoraje, comunícate a Condusef al teléfono 01 800 999 80-80 o visita su página de internet aquí.

En túdecide.com te asesoramos paso a paso para contratar el factoraje financiero que buscas. Déjanos tus datos y un asesor especialista te contactará para ofrecerte las mejores opciones del mercado. Todos nuestros servicios son gratuitos.

Tips
Antes de buscar
Al buscar
Al comparar
Para decidir

Antes de BUSCAR opciones de factoraje financiero:

01 Para que la empresa de factoraje financiero acepte tu propuesta es importante que las cuentas por cobrar cedidas estén debidamente documentadas y respaldadas además de estar vigentes

02 Toma en cuenta que si las cuentas por cobrar están pasadas con más de 90 días de su fecha de vencimiento, posiblemente ninguna de las empresas de factoraje querrá aceptarlas

03 Recuerda que para que te puedan autorizar la línea de crédito debes tener un historial crediticio aceptable ante el Buró de Crédito, si tienes dudas del estado de tu historial crediticio, en la página www.burodecredito.com.mx puedes consultarlo de manera gratuita una vez al año

04 Debes saber, que si eres una distribuidora automotriz y buscas financiamiento para comprar autos nuevos a la armadora, la institución te solicitará una garantía, ya sea hipotecaria y/o personal

Al BUSCAR opciones de factoraje financiero:

01 Opta por un factoraje con tasa fija de esa forma siempre tendrás la certeza de lo que pagarás durante el tiempo del contrato

02 Prefiere un factoraje financiero en pesos que en dólares, sobre todo si tu empresa no genera dólares

03 Prefiere un factoraje de liquidez inmediata, no a plazo corto si lo que requieres es realizar compras o pagos urgentes

Al COMPARAR opciones de factoraje financiero:

01 Compara entre tus diversas opciones los gastos generados por gestión de cobranza

02 Analiza la inmediatez con la que la empresa de factoraje puede brindar liquidez a ti o a tus proveedores

03 Verifica los términos y condiciones de los contratos de factoraje financiero que has determinado pueden ser viables

Para DECIDIR cuál es el mejor factoraje financiero:

01 Selecciona el factoraje financiero que se ajuste mejor a tus necesidades y de acuerdo a las posibilidades de garantía y de pago disponibles

02 Es importante que no pienses que el mejor factoraje financiero es el que te ofrece más financiamiento, ya que todo dependerá del cobro por la gestión de la cobranza

Guía

¿POR QUÉ CONVIENE SOLICITAR EL FACTORAJE FINANCIERO?

El factoraje financiero es un instrumento financiero de corto plazo que a través de un contrato de cesión de derechos de crédito se pacta entre un “factor” y una persona moral o persona física con actividad empresarial que tenga cuentas por cobrar a su favor.

Es conveniente solicitarlos ya que con un contrato de factoraje financiero el cedente obtendrá liquidez inmediata para seguir su ciclo productivo, de esta manera, el cedente no tendrá que esperar hasta el vencimiento de sus cuentas por cobrar.

¿CÓMO FUNCIONA EL FACTORAJE FINANCIERO?

Las empresas de factoraje funcionan de la siguiente manera, de acuerdo al servicio que requieras:
  • a) Cuentas por cobrar:
    1. Esto quiere decir que la empresa de factoraje te pagará lo que te deben de inmediato
    2. La empresa de factoraje se encargará posteriormente de cobrar a quien originalmente te debía, (este servicio puede aplicar tanto nacional como internacionalmente)
  • b) Cuentas por pagar:
    1. Este servicio quiere decir que la empresa de factoraje pagará lo que tú debes
    2. Posteriormente, en una fecha determinada tú pagarás a la empresa de factoraje más un cargo extraordinario por el servicio, (este servicio puede aplicar tanto nacional como internacionalmente)

TIPO DE FACTORAJE FINANCIERO

El factoraje financiero es una alternativa de financiamiento a corto plazo que ofrecen las empresas de factoraje para aquellas personas o empresas que requieren disponer anticipadamente sobre el importe de las cuentas por cobrar vigentes, existen diferentes tipos de factoraje financiero que ofrecen las empresas de factoraje como sería:
  1. Factoraje a proveedores: es un instrumento que va dirigido a las proveedoras de cadenas productivas o grandes empresas, que tienen facturas, que son títulos de crédito emitidos a su favor, mediante el cual va a descontar la empresa de factoraje
  2. Factoraje a clientes: es un instrumento de financiamiento de cuentas por cobrar que va dirigido para la empresa que cede sus cuentas por cobrar vigentes (facturas, contra recibos, pagares o cualquier otro título que acredite derechos) de sus compradores a la empresa de factoraje a cambio del anticipo de recursos
  3. Factoraje internacional: es un instrumento que va dirigido tanto a las empresas que se dedican a la exportación como a la importación.
    • a. Factoraje de exportación: es para la adquisición de títulos de crédito derivados de las ventas del exterior. Entre los requisitos que solicitan para este tipo de factoraje corresponden: ser exportadores legalmente constituidos en México, tener un número determinado de exportaciones directas en el año, entre otras más
    • b. Factoraje de importación: facilita las compras en el exterior, debido a que existe un aseguramiento de crédito que exportadores de un país otorgan a importadores de otro país, con este tipo de factoraje se contemplan los servicios de gestión de cobranza y transferencia de los recursos al país de la empresa exportadora. Algunos de los requisitos que solicitan para este tipo de factoraje corresponden: empresa legalmente constituidas en México, importaciones directas, entre otras
  4. Plan piso es un instrumento que va dirigido exclusivamente a los distribuidores automotrices que están interesados en la adquisición de automóviles nuevos, con este tipo de factoraje se tendrá acceso a una línea de crédito revolvente a corto plazo para financiar inventario
  5. Factoraje a cuentas por pagar es un instrumento que sirve para el pago a sus proveedores, de esta manera, las empresas podrán financiar y pagar de manera anticipada el total de sus adeudos a sus proveedores

CADENAS PRODUCTIVAS NAFIN

Si eres un proveedor que factura a una gran empresa, entonces es posible anticipar el pago de las cuentas por cobrar que tienes a tu favor a través del programa “Cadenas productivas NAFIN”. Es un programa de Nacional Financiera que permite a los proveedores de las Empresas de Primer Orden (EPO) anticipar mediante el factoraje financiero, sus cuentas por cobrar de manera electrónica.

La afiliación al programa “Cadenas productivas NAFIN” no tiene costo alguno para la empresa ni para el proveedor.

GARANTÍAS EN FACTORAJE

En los tipos de factoraje existen dos modalidades que pueden ser: factoraje con recursos y factoraje sin recursos, el Factoraje con recursos es el más ofrecido por las empresas de factoraje, debido a que el cliente o cedente asume el riesgo en caso de que el deudor o comprador no pague la factura en el tiempo pactado, por consecuencia, el cliente o cedente deberá devolver el anticipo y pagar los cargos que podrían generarse por los servicios de la empresa de factoraje. Por otro lado, está el factoraje sin recursos en el que la empresa de factoraje asume completamente el riesgo de impago de las cuentas por cobrar cedidas, por tal motivo, las empresas de factoraje evalúan con más detalle la calidad de las cuentas por cobrar antes de comprarlas, dependerá principalmente de las cuentas por cobrar cedidas que las empresas de factoraje soliciten más garantías:
  • Garantía hipotecaria: en este tipo de garantía la empresa debe dejar un inmueble sin gravamen
  • Garantía personal: en este tipo de garantía se solicita un aval y/o obligado solidario

DENOMINACIÓN

La denominación del financiamiento que otorgue la institución, dependerá principalmente de las cuentas por cobrar que estén en pesos o en dólares.

Por lo que si la empresa tiene cuenta por cobrar en dólares, entonces el financiamiento que otorgará la empresa de factoraje será en dólares.

TIPOS DE TASAS

Una vez claros los diferentes tipos de factoraje y sus modalidades es recomendable elegir un factoraje financiero que sea el más adecuado para lo que necesitas, así podrás tomar la mejor decisión al identificar y solicitar las cotizaciones con las empresas de factoraje adecuadas para comparar sus características y costos tales como: monto del anticipo, tasa de interés, comisiones, entre otros, es importante que sepas, que el factoraje financiero a pesar de ser una buena alternativa de financiamiento, también resulta ser una forma cara de financiamiento, debido a que sus tasas son más altas que la de otros tipos de financiamiento, es importante destacar que hay alternativas en las tasas del factoraje financiero que pueden ser de tipo fijo o variable. Toma en cuenta lo siguiente a la hora de elegir el tipo de tasa:
  • Contratar un factoraje de tasa de interés fija nos permite tener la certeza de que los pagos no se incrementarán durante el plazo acordado, es decir, los pagos se mantendrá constante a lo largo de la vida del financiamiento
  • • Por otro lado, si decides contratar un factoraje de tasa de interés variable es importante que consideres que estarás sujeto a las variaciones que presente el mercado, que implicará que la tasa de interés aumenté o disminuya, por ejemplo, cuando bajen las tasas de interés, también lo harán los pagos mensuales o periódicos del financiamiento vigente, aunque siempre existe la posibilidad de que suban la tasa de interés de los créditos

Debes considerar si el factoraje financiero es el más adecuado para realizar el proceso de cobranza y sobre todo, si no afectarán las relaciones que se tienen con los clientes o compradores, porque recuerda que el control sobre el proceso de cobranza no lo seguirá manejando el cliente o cedente, sino pasará a ser responsabilidad de la empresa de factoraje.

VENTAJAS

El factoraje financiero se caracteriza por ofrecer diversas ventajas; entre las que destacan las siguientes:
  • • Acceso a financiamiento con base a la calidad de las cuentas y capacidad de pago del deudor
  • • Reducción de los tiempos de cobro pactado en el contrato
  • • Disminución de los costos administrativos
  • • Utilizar las cuentas por cobrar como garantía
  • • Evaluación detallada de la situación crediticia de los clientes o compradores

CONCEPTOS QUE SON IMPORTANTES SABER DEL FACTORAJE

Es importante tener en cuenta los siguientes elementos a revisar en cada producto ya que te ayudarán a obtener el mejor factoraje financiero:
  • • Escoger el factoraje financiero con la menor tasa de interés siempre será de gran ayuda, ya que es parte del costo por el crédito expresado en porcentaje. Entonces es una tasa de interés anualizada que cada entidad cobra al usuario de un financiamiento
  • • Consulta la tasa de interés moratoria, ya que esta tasa aplica en caso de incumplimiento de las reglas del contrato por parte del cliente
  • • La comisión por apertura es la que cobran las instituciones por los trámites de apertura del financiamiento, la comisión generalmente se expresa en porcentaje
  • • La comisión por administración es la que cobran algunas instituciones por gastos de operación del factoraje financiero, la comisión puede ser expresada como porcentaje o como un monto fijo

Algo que debes saber es que las empresas de factoraje evalúan las condiciones crediticias del deudor y dan una propuesta, por lo que si el cedente o cliente está de acuerdo con la propuesta, se firma el contrato de factoraje financiero, por consiguiente, la empresa de factoraje se encargará de custodiar, administrar y gestionar la cobranza de la cartera cedida.

Por otro lado, las comisiones que cobran las instituciones financieras deberán estar indicadas en el contrato y pueden estar sujetas a modificaciones que te serán comunicadas en términos de dicho contrato.

Recuerda que si no cumples tus obligaciones, se te aplicarán intereses más altos de carácter moratorio, por eso es importante que contrates el factoraje financiero a la medida de tus ingresos y capacidad de pago, de lo contrario puedes afectar tu historial en Buró de Crédito.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre factoraje con recursos y factoraje sin recursos?

La diferencia entre factoraje con recursos y factoraje sin recursos se refiere principalmente a quien (empresa de factoraje o cliente o cedente) asume el riesgo en caso de bancarrota o insolvencia del comprador o deudor.

¿Qué debo hacer para escoger el mejor factoraje financiero?

Para elegir el mejor factoraje financiero es recomendable que el cliente siga los siguientes pasos:
  • • Defina el tipo de factoraje (factoraje a proveedores, factoraje a clientes, factoraje internacional, factoraje a cuentas por pagar y otros) que se necesita
  • • Defina la modalidad (factoraje con recursos o factoraje sin recursos)
  • Compara hasta 4 empresas de factoraje
  • • Contacta y solicita cotizaciones a esas empresas de factoraje
  • • Las empresas de factoraje evalúan las condiciones crediticias del deudor para dar su propuesta
  • • El cedente toma la decisión al comparar las propuestas de las empresas de factoraje, revisa las comisiones, tasas y otros gastos
  • • Firma el contrato para efectuar la cesión de los derechos de crédito
  • • La empresa de factoraje notifica al deudor (comprador de productos o servicios) sobre la cesión de derechos de crédito
  • • Se realiza la entrega de documentos endosados a la empresa de factoraje
  • • El cedente recibe el importe pactado de las cuentas por cobrar cedidas

Antes de firmar el contrato de factoraje financiero tómate el tiempo que consideres necesario para leer las cláusulas a las que te estás comprometiendo, también revisa las obligaciones a las que se compromete la empresa de factoraje.

¿Cómo funciona el factoraje financiero?

En este tipo de contratos intervienen principalmente tres participantes que corresponden: cliente o cedente, empresa de factoraje o “factor” y deudor o cedido. El cliente o cedente posee cuentas por cobrar a su favor, que desea cobrar antes del tiempo pactado en el documento. El factor es el que se encarga de evaluar la solvencia del deudor para dar una propuesta que consiste en indicar la tasa de descuento que se aplicará al importe sobre las cuentas por cobrar cedidas.

Por lo que sí están de acuerdo ambas partes, el cedente deberá entregar la documentación requerida por la empresa de factoraje, para que ésta deposite el monto acordado sobre las cuentas por cobrar cedidas.

¿Para qué sirve el factoraje financiero?

Es un contrato de corto plazo que se otorga a las personas físicas con actividad empresarial, así como también a las personas morales que están buscando reducir los periodos de cobro de sus clientes, es decir, el cliente o cedente podrá obtener capital inmediato sin tener que esperar el vencimiento del documento.

¿Cuáles son los requisitos generales para contratar factoraje financiero?

Los requisitos que se solicitan para tramitar un factoraje financiero dependen de diversos elementos, tales como: tipo de persona (física o moral), tipo de factoraje, empresa de factoraje, etc., pero los documentos que regularmente solicitan son:
  • a. Identificación oficial del representante legal
  • b. Comprobante de domicilio
  • c. CURP
  • d. Acta constitutiva
  • e. Cédula de registro ante Hacienda
  • f. Estados financieros auditados e internos
  • g. Referencias bancarias
  • h. Autorización para consultar Buro de Crédito
  • i. Tener buen historial crediticio
  • j. La persona física con actividad empresarial o persona moral deberán estar dedicadas a la industria, comercio o servicios
  • k. Los títulos de crédito a transferir deberán provenir de operaciones mercantiles
    Glosario

    Financiamiento

    Son los recursos monetarios que aprueba la institución de crédito para destinar a una determina actividad que se pactó en el contrato.

    Cliente o cedente

    Es la persona física con actividad empresarial o persona moral que tiene cuentas por cobrar a su favor que provienen de operaciones mercantiles.

    Deudor o cedido

    Es la persona física con actividad empresarial o persona moral que adquiere y recibe por parte de la empresa los productos o servicios de acuerdo a las condiciones pactadas.

    Aforo

    Es el porcentaje máximo de financiamiento que darían las empresas de factoraje en relación al importe sobre la cuentas por cobrar cedidas.

    Empresas de factoraje

    Son aquellas instituciones autorizadas por la Secretaria de Hacienda para prestar el servicio desde el momento que adquieren las cuentas por cobrar que tenga el cliente o cedente a su favor, principalmente se encargan de ofrecen servicios de custodia, administración y cobranza de las cuentas por cobrar cedidas.