Una vez claros los diferentes
tipos de factoraje y sus modalidades es recomendable elegir un
factoraje financiero que sea el más adecuado para lo que necesitas, así podrás tomar la mejor decisión al identificar y
solicitar las cotizaciones con las
empresas de factoraje adecuadas para comparar sus características y costos tales como: monto del anticipo, tasa de interés, comisiones, entre otros, es importante que sepas, que el
factoraje financiero a pesar de ser una buena alternativa de financiamiento, también resulta ser una forma cara de financiamiento, debido a que sus tasas son más altas que la de otros tipos de financiamiento, es importante destacar que hay alternativas en las tasas del
factoraje financiero que pueden ser de tipo fijo o variable. Toma en cuenta lo siguiente a la hora de elegir el
tipo de tasa:
- • Contratar un factoraje de tasa de interés fija nos permite tener la certeza de que los pagos no se incrementarán durante el plazo acordado, es decir, los pagos se mantendrá constante a lo largo de la vida del financiamiento
- • Por otro lado, si decides contratar un factoraje de tasa de interés variable es importante que consideres que estarás sujeto a las variaciones que presente el mercado, que implicará que la tasa de interés aumenté o disminuya, por ejemplo, cuando bajen las tasas de interés, también lo harán los pagos mensuales o periódicos del financiamiento vigente, aunque siempre existe la posibilidad de que suban la tasa de interés de los créditos
Debes considerar si el factoraje financiero es el más adecuado para realizar el proceso de cobranza y sobre todo, si no afectarán las relaciones que se tienen con los clientes o compradores, porque recuerda que el control sobre el proceso de cobranza no lo seguirá manejando el cliente o cedente, sino pasará a ser responsabilidad de la empresa de factoraje.