Las cuentas de ahorro son una alternativa sencilla para ahorrar dinero. Si recibes más capital del que gastas ésta es la mejor opción para guardar esa cantidad; mediante un plan de plazos (sólo puedes disponer del dinero depositado luego de transcurrido un tiempo determinado) logras recibir un pequeño rendimiento menor que el que puedes obtener con un fondo de inversión por parte del banco, que suele ser más elevado durante los primeros cuatro o seis meses, además las tasas de rendimiento pueden aplicarse al capital en forma:
- •Diaria
- • Semanal
- • Mensual
- • Anual
Lo que diferencia a una cuenta de ahorro de otras cuentas bancarias principalmente es la tasa de rendimiento. Para calcular los rendimientos además de la tasa, se considera el depósito inicial mínimo y los cargos mensuales por servicio.
La cuenta de ahorros es diferente a una cuenta bancaria de cheques, básicamente porque esta última está creada para hacer numerosas transacciones al mes, mientras que la cuenta de ahorros se limita solamente a algunas transacciones mensuales.
Recuerda que, en contraste, con una cuenta transaccional -también conocidas como cuentas de depósito a la vista- puedes retirar el dinero depositado en cualquier momento.
Hay en el mercado cuentas de ahorro especiales, diseñadas para el ahorro y con características diferentes, pero en algunos casos suelen cobrarse comisiones como:
- • Administración y mantenimiento
- • Transferencias
- • Utilizar cajeros que no pertenecen a la misma entidad
Así que no es habitual que la cuenta de ahorro cobre comisiones por consultas de saldos, ni por movimientos realizados en el mismo banco. Muchas cuentas de ahorro van dirigidas a niños y jóvenes, por lo que comúnmente no generan comisiones.
Algo que debes saber es que no todas las entidades financieras pueden recibir recursos a través de cuentas de ahorro. Según Banxico, sólo pueden hacerlo: bancos, sociedades financieras populares y las cooperativas de ahorro y préstamo.
Debes conocer que como consecuencia de la regulación emitida por el Banco de México en 2010, las instituciones que reciben depósitos del público y ofrecen rendimientos en sus cuentas bancarias están obligadas a publicar la Ganancia Anual Total (GAT). Este indicador te permite comparar los rendimientos financieros que ofrecen las distintas cuentas de ahorro o de inversión.