Créditos Hipotecario en México

CRÉDITO PYME EN MÉXICO

¡No esperes más y empieza a solicitar en línea de manera ágil
y segura el mejor crédito PYME para ti!

Encuentra tu mejor crédito pyme

¿Qué es un crédito PYME?

El crédito PYME es una alternativa de financiamiento dirigido exclusivamente para las pequeñas y medianas empresas que están enfocadas en hacer crecer su negocio y que necesitan recursos para capital de trabajo o para adquirir activo fijo.

Financiamiento para PYMES que requieren cubrir necesidades inmediatas de capital de trabajo

Financiamiento para PYMES que requieren cubrir necesidades inmediatas de capital de trabajo.

Financiamiento para PYMES que requieren adquirir activo fijo para seguir creciendo

Financiamiento para PYMES que requieren adquirir activo fijo para seguir creciendo.

Tener una línea de crédito disponible para usar en cualquier momento

Tener una línea de crédito disponible para usar en cualquier momento.

Obtener beneficios fiscales

Obtener beneficios fiscales.

Tipos de crédito PYME por destino

Las instituciones ofertan principalmente tres tipos de crédito PYME con los siguientes destinos:

Compara los mejores Créditos PyME en México

Cómo elegir el Crédito PyME que más te conviene de acuerdo a tu presupuesto y necesidades

Descúbrelo aquí

Los 5 créditos PyME más populares

Crédito Afirme Total PyME Contratar

Crédito afirme Simple

Crédito Afirme Total PyME

Total PyME

Afirme

Powered by TúDecide

Monto

$ 70,000 Mín

$ 15,000,000 Máx

Tasa anual

No disponible

Plazo

12 meses Mín

60 meses Máx

Comisión apertura

2.00%

CAT promedio

18.20%

Crédito PyMe Banregio Capital de Trabajo Contratar

Crédito banregio Revolvente

Crédito PyMe Banregio Capital de Trabajo

Crédiactivo Activo Fijo Tasa Fija

Banregio

Powered by TúDecide

Monto

$ 250,000 Mín

$ 10,000,000 Máx

Tasa anual

12.62% Piso

18.62% Tope

Plazo

12 meses Mín

36 meses Máx

Comisión apertura

2.00%

CAT promedio

17.20%

Crédito PyMe BBVA Crédito Simple Contratar

Crédito bbva Simple

Crédito PyMe BBVA Crédito Simple

Crédito Simple

BBVA

Powered by TúDecide

Monto

$ 50,000 Mín

$ 15,000,000 Máx

Tasa anual

12.12% Piso

30.62% Tope

Plazo

12 meses Mín

60 meses Máx

Comisión apertura

2.00%

CAT promedio

17.20%

Crédito PyMe Citibanamex Negocios Contratar

Crédito citibanamex Revolvente

Crédito PyMe Citibanamex Negocios

Negocios Revolvente

Citibanamex

Powered by TúDecide

Monto

No disponible Mín

$ 6,000,000 Máx

Tasa anual

No disponible Piso

14.25% Tope

Plazo

12 meses Mín

60 meses Máx

Comisión apertura

1.00%

CAT promedio

22.00%

Crédito PyMe Banorte Crédiactivo Contratar

Crédito banorte Simple

Crédito PyMe Banorte Crédiactivo

Capital de Trabajo y Activo Fijo

Banorte

Powered by TúDecide

Monto

$ 100,000 Mín

$ 12,000,000 Máx

Tasa anual

25.88% Piso

28.88% Tope

Plazo

12 meses Mín

36 meses Máx

Comisión apertura

2.00%

CAT promedio

18.20%

Consulta los artículos más vistos sobre crédito PyMES

INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÁ A ESCOGER EL MEJOR CRÉDITO PYME

AYUDA

TIPS

GUÍA

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

Ayuda

El éxito de las grandes empresas se basa principalmente en seguir creciendo cada día, para eso, algunas de ellas tuvieron que utilizar recursos financiados y no propios y con el objetivo de seguir asegurando la continuidad de la empresa

Ten en cuenta que el uso adecuado de un crédito es cuando se emplea para invertir y no para saldar las deudas, de ese modo, el retorno de lo que se reciba será mayor que la inversión inicial.

Por lo que si eres una pequeña o mediana empresa que desea que crezca su negocio, es indispensable que se empiece a considerar el financiamiento como una alternativa viable para proveerse de capital.

Por lo tanto, para ampliar el negocio es viable considerar como opción solicitar un crédito PYME, de esa forma, lograrás asegurar la continuidad del negocio, al inyectar más capital para concluir los proyectos de inversión.

¿CÓMO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE CRÉDITOS PYME?

Si estás interesado en solicitar un crédito PYME pero no sabes cómo elegirlo por tanta variedad en créditos, te sugerimos que consideres algunos consejos que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Busca
Compara
Decide

BUSCA los créditos PYME que presenten características similares para poder compararlos, toma en cuenta que dependiendo de los criterios que definas podrás encontrar, comparar y solicitar el crédito PYME adecuado a tus necesidades y tus posibilidades financieras.

  • 1

    Elige un tipo de crédito (PYME o microcrédito) con base al tamaño de tu empresa (micro, pequeña y mediana)

  • 2

    Determina para qué necesitas el financiamiento (capital de trabajo, activo fijo u otro)

  • 3

    Elige la modalidad de crédito (simple o revolvente) que requieres

  • 4

    Decídete por un plazo que consideres el más adecuado para pagar el crédito

  • 5

    Elige un tipo de tasa (fija, variable) que prefieres

  • 6

    Decídete por la denominación (pesos, dólares) del crédito

  • 7

    Selecciona el tipo de garantía (hipotecaria o prendaria, personales) que tengas para respaldar el crédito que deseas solicitar

  • 8

    Establece el monto del crédito que necesitas

COMPARA todos los componentes de los créditos PYME. Puedes hacer lo siguiente para encontrar el que más se ajuste a lo que necesitas:

  • 1

    Ordena las opciones por menor CAT para comparar los créditos PYME que cobran menos por la línea de crédito autorizada

  • 2

    Organiza las opciones por menor tasa de interés anual para comparar los créditos PYME que cobran un interés bajo

  • 3

    Enlista las opciones por mayor monto de crédito máximo para comparar los créditos PYME que prestan más dinero

  • 4

    Ordena las opciones por mayor plazo en meses máximo para comparar los créditos PYME que prestan más tiempo

DECIDE por el crédito PYME que tenga menor tasa de interés, mayor monto de crédito y comisiones más bajas. Otra opción es elegir el crédito PYME que maneje el CAT promedio más bajo, para que puedas asegurar la continuidad de tu empresa ya sea a corto o largo plazo, dependiendo de las necesidades financieras y objetivos que convengan.

Para finalizar, recuerda:

  • 1

    Es importante comprender que el principal propósito de un crédito PYME es ayudar a financiar proyectos de inversión. Es un producto financiero que debe ser tomado con prudencia, ya que el retraso en los pagos puede generar infinidad de problemas financieros

  • 2

    Te recomendamos que sin importar cuál sea el crédito PYME que se contrate es esencial estar al pendiente en la fecha de pago del crédito para no caer en mora y se generen gastos moratorios en conjunto a un mal historial crediticio

Para cualquier duda o consulta sobre el desempeño de tu institución crediticia, comunícate a Condusef al teléfono 01 800 999 80-80 o visita su página de internet aquí.

En túdecide.com te asesoramos paso a paso para solicitar el crédito PYME que buscas, déjanos tus datos y un asesor especialista te contactará para ofrecerte las mejores opciones del mercado. Todos nuestros servicios son gratuitos.

Tips

Toma en cuenta los siguientes tips antes de buscar, cuando busques, compares y decidas solicitar tu crédito PYME :

Antes de buscar
Al buscar
Al comparar
Para decidir

Antes de BUSCAR opciones de crédito PYME:

Toma en cuenta que tener un buen historial crediticio es fundamental para ser sujeto de un crédito PYME, si no se dificultará la aprobación del crédito, recuerda:

01 Utiliza el créditos PYME para expandir tu empresa y así concluir proyectos de inversión

02 Toma en cuenta que para ser sujeto de crédito, tu empresa deberá tener un buen historial crediticio ante el Buró de Crédito. Si tienes dudas sobre el historial crediticio de tu empresa, puedes consultarlo en la página ww.burodecredito.com.mx de manera gratuita una vez al año

03 Realiza tu proyecto de inversión y determina qué clase de crédito PYME necesitas, a partir de ello determina si cuentas con los requisitos necesarios para solicitar el crédito:

  • • Comprobante domicilio fiscal
  • • Alta ante SHCP
  • • Cédula identificación fiscal
  • • Información financiera
  • • Estados financieros anuales no mayor a 90 días
  • • Declaración anual (dos últimos ejercicios fiscales)
  • • Otros requisitos según aplique para persona moral o personas físicas con actividad empresarial

La mensualidad total de todos los créditos hipotecario fijos que estén activos en Buró de crédito, no deben rebasar el 50% de tus ingresos mensuales. Asimismo, si estás pagando uno o varios créditos, tales como: crédito personal crédito de nómina o crédito automotriz, estos no deberán rebasar el 20% de los ingresos. De esa forma, podrás ser sujeto de crédito, ya que podrás cubrir la mensualidad del crédito hipotecario recomendada a un 30% de tu ingreso.

Al BUSCAR opciones de crédito PYME:

01 Haz un análisis para qué necesitas el crédito PYME, dependiendo de las necesidades de tu empresas y las posibilidades de la misma

02 Te sugerimos buscar sólo créditos PYME que no excedan tu capacidad de pago

03 No busques créditos PYME que sólo tengan el interés bajo ya que existen otros elementos como las comisiones que incrementan el costo del financiamiento

04 Considera aquellos créditos PYME con denominación en pesos si la empresa percibe ingresos en esa denominación, porque de lo contrario se verá afectada por el tipo de cambio

Al COMPARAR opciones de crédito PYME:

01 Al comparar no sólo te fijes en la tasa de interés anual, también considera todos los parámetros como: la comisión de apertura, la anualidad, la comisión por renovación del crédito, la comisión por pago tardío y por falta de pago y la tasa interés moratoria

02 Puedes usar el Costo Anual Total (CAT) para comparar las opciones de crédito PYME, ya que este indicador informativo contempla el pago de todos los cargos relacionados con el financiamiento

03 Ten en cuenta los gastos iniciales: el enganche, el avalúo, los gastos de investigación, los gastos de la notaría, que incluyen la escrituración, honorarios del notario público, impuestos, entre otros

Para DECIDIR cuál es el mejor crédito PYME:

01 Identifica por lo menos tres instituciones crediticias para decidirte por aquel crédito PYME que tenga el costo financiamiento más bajo

02 Escoge aquellos créditos PYME que se ajustan mejor a tus necesidades financieras de acuerdo a las posibilidades de garantía y de pago disponibles

03 Evita solicitar crédito PYME que exceda tu capacidad de pago para que no afectes tu historial crediticio

Guía

¿POR QUÉ CONVIENE SOLICITAR UN CRÉDITO PYME?

Es conveniente solicitar un crédito PyME cuando tienes un negocio considerado entre el rubro de pequeñas y medianas empresas y necesitas un crédito para inversión en capital de trabajo o activo fijo de forma rápida y de fácil aprobación. El crédito PyME es conveniente para tu negocio, porque no es como los demás créditos, tiene una finalidad específica, por lo que los intereses van acorde a las ganancias netas de tu PyME. Es un crédito que resulta fácil de solicitar siempre y cuando las condiciones financieras del negocio así lo permitan y no eleva tanto los intereses como sucede con otros créditos que tienen disponibles los bancos.

¿CÓMO FUNCIONA UN CRÉDITO PYME?

Un crédito PyME es un financiamiento exclusivo para un micro, pequeña o mediana empresa y funciona de la siguiente manera:
  1. Existen diversos créditos PyME. Antes de solicitarlo, se debe saber para qué se va a necesitar:
    • Adquisición de activo fijo
    • Capital de trabajo
  2. Cuando se otorga el crédito PyME se pretende que monto total se invierta a el negocio de la forma en que se planeó
  3. El crédito PyME se deberá pagar en un corto, mediano o largo plazo según lo decidas y el banco te lo permita, durante el periodo de pago, una propiedad (que puede ser el mismo negocio) o un aval queda como responsable de tu deuda
  4. Naturalmente por ser un crédito conlleva comisiones e intereses que verás reflejados en cada uno de tus pagos y en el total del adeudo a pagar

TIPO DE CRÉDITO

En México existe una gran oferta de crédito que se pone a disposición de las empresas, sin embargo, estos tipos de créditos van dirigidos dependiendo del tamaño de la empresa, por ende, encontramos los siguientes:
  • Crédito PyME: dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas
  • Microcréditos: dirigido exclusivamente a las micro empresas que desean abrir un pequeño negocio o para poder desarrollar algunas actividades productivas independientes, en este tipo de crédito se ofrecen dos esquemas que es el microcrédito individual y el microcrédito grupal, en donde la diferencia radica en el número de integrantes que participan en el crédito

MODALIDAD DE CRÉDITO

Dentro de los tipos de crédito PyME se manejan principalmente dos clases de modalidad que corresponden a:
  • Crédito PyME simple: es uno de los créditos más populares que otorgan las instituciones financieras a sus clientes. Los recursos financiados que se otorgan en este tipo de créditos, sólo se podrán utilizar una única vez, en una sola exhibición. Es decir, el cliente solo podrá disponer de los recursos financiados, una sola vez durante la vida del crédito. Es un crédito de largo plazo
  • Crédito PyME revolvente: en este tipo de créditos se otorga una línea de crédito abierta al cliente, que se puede usar varias veces mientras se vaya cubriendo la totalidad, por ende, se manejan plazo cortos que tienen que irse renovando cada determinado periodo

Si lo que estás buscando es un financiamiento que tenga una línea de crédito activa que puedas usar continuamente para cualquier tipo de necesidad que surja, entonces, tu mejor opción la encontrarás en los crédito PyME revolventes que cuentan con una vigencia de 1 año y funcionan como una tarjeta de crédito.

DESTINOS DE CRÉDITO

Las instituciones financieras ofrecen varias alternativas de crédito PyME con diferentes destinos, el destino corresponde al uso que le podrá dar el cliente a los recursos autorizados, los tipos de destino son los siguientes:

  • Crédito PyME para capital de trabajo: inventarios, sueldos, salarios y necesidades transitorias, por mencionar algunos, para cubrir este tipo de necesidades se otorgan créditos de corto plazo
  • Crédito PyME para adquirir activo fijo: maquinaria, equipo de transporte y de oficina, etc, para cubrir este tipo de necesidades se otorgan créditos de largo plazo
  • Crédito PyME para tecnología: desarrollo e investigación, para cubrir este tipo de necesidades se otorgan créditos de corto plazo

TIPOS DE GARANTÍAS

Otro factor que caracteriza a los créditos pyme, además de la modalidad es la garantía que solicitan, estas garantías que solicitan las instituciones financieras dependerán principalmente del monto y destino del crédito que pide el cliente.

  • Garantía hipotecaria o prendaria: en este tipo de garantía la empresa debe dejar un inmueble sin gravamen, o bien, si los recursos financiados se utilizaron para adquirir un activo fijo, entonces este quedará en garantía
  • Garantía personal: en este tipo de garantía se solicita un aval y/o obligado solidario, éstos quedaran como responsables principales por el total del crédito, es importante mencionar, que cuando el cliente se le otorga un crédito PyME simple, el aval y el obligado solidario responderán como obligados principales frente a la institución financiera

DENOMINACIÓN DEL CRÉDITO

En los créditos PyME la denominación es la moneda o unidad de cuenta en la que se expresa el financiamiento, los créditos PyME que se otorgan en México, por lo general se denominan en pesos, ya que es la moneda de curso legal en el país. Sin embargo, los créditos PyME también se pueden adquirir en dólares, lo cual convendría solamente a las empresas que tiene ingresos en esta denominación.

TIPOS DE TASAS

Es importante destacar que existen alternativas de créditos PyME que se ofrecen con tasa fija o con tasa variable, la mejor será siempre la que se adecue a las necesidades de financiamiento que tenga la empresa y a la disponibilidad de liquidez presente y futura. Toma en cuenta lo siguiente a la hora de elegir el tipo de tasa:

  • Contratar un crédito PyME con tasa de interés fija te permite tener la certeza de que los pagos no se incrementarán durante el plazo acordado
  • • Por otro lado, si decides contratar un crédito PyME con tasa de interés variable es importante que consideres que estarás sujeto a las variaciones que presente el mercado

Recuerda que en México, la regulación prohíbe el cobro de intereses por anticipado, únicamente se pueden cobrar los intereses por periodos de tiempo que ya hayan pasado.

VENTAJAS

Los créditos PyME se caracterizan por ofrecer diversas ventajas, entre las que destacan las siguientes:

  • • Adquirir ingresos financiados para hacer crecer el negocio
  • • Utilizar el financiamiento como capital de trabajo o para adquirir algún activo fijo
  • • Tener la opción de realizar pagos anticipados sin penalización
  • • Poder disponer de los recursos autorizados las veces que se necesite, siempre y cuando, escoja un crédito PyME revolvente
  • • Disponer inmediatamente de los recursos, si seleccionas un crédito PyME revolvente

CONCEPTOS QUE SON IMPORTANTES SABER DEL CRÉDITO PYMES

Es importante tener en cuenta los siguientes elementos a revisar en cada producto que te ayudarán a obtener el mejor crédito PyME:

  • • Prefiere el crédito PyME con la menor anualidad siempre será de gran ayuda, ya que es un monto fijo cargado una vez al año para mantener la cuenta y sus servicios asociados. Recuerda que algunas entidades financieras no cobran esta cuota o te exentan de su pago al inicio del contrato y que esta comisión se contempla principalmente en los créditos PyME revolventes
  • • Otra comisión que debes considerar si eliges un crédito PyME revolvente es la comisión por disposición o renovación del crédito, que es un cobro fijo cargado una vez al año para mantener la cuenta y sus servicios, de igual manera, algunas entidades financieras no la cobran, exentándote de su pago al inicio del contrato
  • • Elige el crédito PyME con la menor tasa de interés siempre será de gran ayuda, ya que es parte del costo por el crédito expresado en porcentaje. Entonces, es una tasa de interés anualizada que cada entidad cobra al usuario de un financiamiento
  • • El Costo Anual Total (CAT) es el mejor indicador para comparar entre varios créditos PyME. De hecho, resulta ser mejor factor de comparación que la tasa de interés, debido a que el costo de financiamiento de un crédito se compone de otros costos, además de la tasa de interés. Asimismo, el CAT ayudará a saber cuáles son los créditos PyME con menor o mayor costo de financiamiento
  • • Consulta la tasa de interés moratoria, ya que esta tasa aplica en caso de incumplimiento de las reglas del contrato por parte del cliente
  • • La comisión por apertura es la que cobran las instituciones por los trámites de apertura del crédito PyME, la comisión se expresa en porcentaje y se aplica al monto aprobado esta comisión se descontará del monto de crédito aprobado
Es importante que tengas en cuenta que el CAT de tu estado de cuenta puede ser diferente del que se pública como descripción de producto, dado que el de producto se calcula con promedios tanto de tasa de interés como del saldo del crédito PyME y estos datos se ajustan de manera particular en tu contrato. Cabe mencionar que las comisiones que cobran las instituciones financieras deberán estar indicadas en el contrato y pueden estar sujetas a modificaciones que te serán comunicadas en términos de dicho contrato. Recuerda que si incumples tus obligaciones, se te aplican intereses más altos de carácter moratorio, por eso es importante que contrates un crédito PyME a la medida de tus ingresos y capacidad de pago, de lo contrario puedes afectar tu historial en Buró de Crédito.
Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre los créditos pyme simple y revolvente?

La diferencia que existe entre estas dos modalidades radica principalmente en que el crédito PyME revolvente tiene plazos más flexibles, pero es más caro el costo de financiamiento, en comparación con los créditos PyME simples.

¿Qué son los gastos iniciales en un crédito PyME?

Es el desembolso que tendrá que hacer el cliente cuando contrata un crédito PyME. Los gastos que tendrá que cubrir posiblemente serían: avalúo, gastos notariales, estudios socioeconómicos y comisión de apertura.

¿Cuánto tiempo puedo tardar en obtener el dinero una vez que solicito el crédito PyME?

En los créditos PyME los plazos suelen ser igual de largos que en el crédito hipotecario, aproximadamente 30 días hábiles.

¿Por qué la institución rechaza la solicitud de un crédito pyme?

Existen varias razones por la que una institución rechaza la solicitud de un crédito PyME, generalmente es por incumplir las políticas internas que tiene cada institución para aprobar o rechazar una línea de crédito. Algunas de las razones por las que las instituciones rechazan la solicitud de un crédito PyME son:
  • • No tener historial en el Buró de Crédito
  • • Pobre o mal historial en el Buró de Crédito
  • • Ingreso insuficientes para el monto de crédito PyME solicitado
  • • El tiempo de constitución de la empresa no cumple con lo requerido por el banco
  • • Las ventas que genera la empresa no cumple con el requisito del banco
  • • La garantía no cumple con las condiciones del banco

¿Cuáles son los requisitos generales para contratar un crédito pyme?

Por lo regular los requisitos que solicitan la mayoría de las instituciones son los siguientes:
  • • Tener un buen historial en Buró de Crédito
  • • Contar con ingresos mínimos mensuales de la empresa de $60,000.00
  • • Estar dado de alta en hacienda
  • • Contar con una antigüedad mínima del negocio de 3 años
  • • Declaración anual
  • • Estados financieros
  • • Acta constitutiva en caso de estar dado de alta como persona moral
  • • Contar con un inmueble para dejarlo en garantía (libre de gravamen)
  • • Contar con un obligado solidario

Los requisitos pueden variar dependiendo de la institución con quien se solicite el crédito PyME.

Glosario

Buro de crédito

Es la empresa facultada para integrar el historial crediticio de todas las personas físicas y morales que han contratado algún tipo de crédito o servicio. Proporcionan la información, previo a la resolución de un crédito.

CAT

Es un indicador informativo del Costo Anual Total expresado en porcentaje.

Tasa de interés ordinaria

Es el costo expresado en porcentaje que se cobra por el crédito autorizado.

Tasa de interés moratoria

Es el costo expresado en porcentaje que se cobra en caso de que no se pague una mensualidad o el crédito a tiempo.

Financiamiento

Son los recursos monetarios que aprueban la institución de crédito para destinar a una determina actividad que se pactó en el contrato.