Casas de bolsa en México

Casas de bolsa para invertir en la Bolsa de México

¡No esperes más y empieza a solicitar en línea de manera ágil
y segura el mejor servicio de intermediación que ofrecen las casas de bolsas para comprar y vender valores a nombre de sus clientes!

Encuentra tu mejor casa de bolsa

¿Qué es una Casa de bolsa?

Una Casa de Bolsa es una entidad dedicado a invertir en la Bolsa a través de la intermediación bursátil a nombre de sus clientes inversores. Es decir, se encarga de realizar operaciones bursátiles en el mercado de valores en representación de sus clientes que ponen a su disposición una cantidad de dinero a fin de obtener rendimientos.

Haz frente a la inflación al comprar y vender activos a través de invertir en la bolsa con profesionales

Haz frente a la inflación al comprar y vender activos a través de invertir en la bolsa con profesionales.

Obtén la mejor asesoría sobre las diferentes opciones y estrategias de inversión

Obtén la mejor asesoría sobre las diferentes opciones y estrategias de inversión.

Empieza a invetir en la Bolsa y disfruta de sus grandes beneficios al hacerlo con expertos

Empieza a invertir en la Bolsa y disfruta de sus grandes beneficios al hacerlo con expertos.

Ten acceso a las plataformas digitales que tienen algunas casas de bolsa para realizar operaciones bursátiles

Ten acceso a las plataformas digitales que tienen algunas casas de bolsa para realizar operaciones bursátiles.

Tipos de Casas de bolsa

Los tipos de Casas de Bolsa que actúan como representantes de los inversionistas para realizar operaciones bursátiles son los siguientes:

Compara las mejores Casas Bolsa en México

Cómo elegir la adecuada Casa de Bolsa de acuerdo a lo que necesitamos y tienes planeado para invertir en la bolsa

Descúbrelo aquí

Las 5 más populares

Casa de Bolsa BBVA Trader Contratar

Casa de Bolsa BBVA Trader

BBVA

Powered by TúDecide

Monto de apertura

No disponible

Costo bursátil en acciones

No disponible

Costos por administración o mantenimiento

Dato no disponible

Costos y Servicios bursátiles:

  • Casa de bolsa con plataforma en línea
  • Invertir en la bolsa en fondos de inversión
  • Invertir en la bolsa en Acciones
  • Invertir en la bolsa en mercado de dinero
Accitrade Citibanamex Casa de Bolsa Contratar

Accitrade Citibanamex Casa de Bolsa

Citibanamex

Powered by TúDecide

Monto de apertura

$ 1,000,000

Costo bursátil en acciones

0.35%

Costos por administración o mantenimiento

$25.00

Costos y Servicios bursátiles:

  • Costo bursátil en fondos de inversión: $100.00 + 0.50%
  • Casa de bolsa con plataforma en línea
  • Invertir en la bolsa en fondos de inversión
  • Invertir en la bolsa en Acciones
  • Invertir en la bolsa en mercado de dinero
Casa de Bolsa CI Banco Contratar

Casa de Bolsa CI Banco

CI Banco

Powered by TúDecide

Monto de apertura

No disponible

Costo bursátil en acciones

No disponible

Costos por administración o mantenimiento

1.50%

Costos y Servicios bursátiles:

  • Invertir en la bolsa en fondos de inversión
  • Invertir en la bolsa en Acciones
  • Invertir en la bolsa en mercado de dinero
Casa de Bolsa Invex Contratar

Casa de Bolsa Invex

Invex

Powered by TúDecide

Monto de apertura

No disponible

Costo bursátil en acciones

No disponible

Costos por administración o mantenimiento

Dato no disponible

Costos y Servicios bursátiles:

  • Invertir en la bolsa en fondos de inversión
  • Invertir en la bolsa en Acciones
  • Invertir en la bolsa en mercado de dinero
Casa de Bolsa Valmex Contratar

Casa de Bolsa Valmex

Valmex

Powered by TúDecide

Monto de apertura

No disponible

Costo bursátil en acciones

No disponible

Costos por administración o mantenimiento

Dato no disponible

Costos y Servicios bursátiles:

  • Invertir en la bolsa en fondos de inversión
  • Invertir en la bolsa en Acciones
  • Invertir en la bolsa en mercado de dinero

Consulta los artículos más vistos sobre cómo invertir en Bolsa

INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÁ A ESCOGER LA MEJOR CASAS DE BOLSA

AYUDA

TIPS

GUÍA

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

Ayuda

Si estás buscando alternativas de inversión que te permitan sacarle el mayor provecho al dinero ahorrado, es momento de considerar como una excelente opción el invertir en la Bolsa. Para hacerlo, tendrás que acudir a una Casa de Bolsa para firmar un contrato de intermediación bursátil, de esta manera, podrás invertir en la bolsa y podrás realizar operaciones bursátiles tanto en el mercado de deuda como en el mercado de capitales que te darán mejores rendimientos por las inversiones.

¿CÓMO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE CASAS DE BOLSA?

Si deseas invertir en acciones del mercado significa que tendrás que acudir a una Casa de Bolsa. Actualmente existen muchas con diversos modos de operación y atención, por lo que es recomendable comparar al menos cuatro o cinco opciones antes de elegir la Casa de Bolsa que más te conviene.

Busca
Compara
Decide

BUSCA casas de bolsa que cumplan con los puntos que estás buscando. Para determinar qué es lo que buscas en una casa de bolsa te sugerimos que definas los siguientes criterios:

  • 1

    Monto que deseas invertir

  • 2

    Manejo de cuentas (discrecional o no discrecional)

  • 3

    Tipos de cuenta que requieres (individual, solidaria o mancomunada)

  • 4

    Tipo de operaciones bursátiles que deseas realizar (acciones, fondos de inversión y/o mercado de dinero)

COMPARA las diversas Casas de Bolsa que hayas elegido como satisfactorias de acuerdo a tus necesidades. Te sugerimos que consideres por lo menos los siguientes criterios de selección para encontrar tu mejor Casa de Bolsa:

  • 1

    Ordena las Casas de Bolsa de acuerdo a las que ofrezcan mayores rendimientos, de esta forma podrás saber cuáles te proporcionarán ganancias al final de la inversión

  • 2

    Enlista de forma ordenada las Casas de Bolsa de acuerdo a las comisiones que cobran por su servicio

  • 3

    Marca aquellas que te ofrezcan el servicio de plataformas virtuales donde puedas observar los movimientos del mercado

  • 4

    Acomoda de menor a mayor las Casas de Bolsa de acuerdo a su trayectoria (Tiempo de operación)

  • 5

    Ordena las Casas de Bolsa de acuerdo a los montos de inicio de inversión que solicitan

  • 6

    Anota en diferentes grupos las Casas de Bolsa de acuerdo a los horizontes de inversión que pueden ofrecerte: corto, medio y largo plazo

DECIDE por la Casa de Bolsa que además de rendimientos altos te pueda brindar bajas comisiones, alta calidad de servicio y asesoría. Elige una Casa de Bolsa que sea confiable, seria y que tenga información oportuna sobre el mercado de valores.

Para finalizar, recuerda:

  • 1

    Antes de firmar el contrato de intermediación bursátil tómate el tiempo para leer todas las cláusulas del contrato de la Casa de Bolsa

  • 2

    Fíjate que la Casa de Bolsa que seleccionaste esté autorizada y operando

  • 3

    Consulta el Registro de Prestadores de Servicios Financieros para conocer la situación legal y corporativa de la Casa de Bolsa que escogiste (SIPRES)

Para cualquier duda o consulta sobre el desempeño de tu Casa de Bolsa, comunícate a Condusef al teléfono 01 800 999 80-80 o visita su página de internet aquí.

En túdecide.com, te asesoramos paso a paso para escoger la mejor Casa de Bolsa que buscas, plática con uno de nuestros asesores para que te brinden más información.

Tips
Antes de buscar
Al buscar
Al comparar
Para decidir

Antes de BUSCAR opciones de Casas de Bolsa:

01 Antes de invertir conoce y analiza tu situación financiera: ingresos y egresos

02 Determina el monto que tienes disponible para ahorrar

03 Fíjate una meta, identifica cuánto necesitas para llegar a ella y en cuánto tiempo

Al BUSCAR opciones de Casas de Bolsa:

01 Elige Casas de Bolsa confiables que estén debidamente reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para así estar tranquilos y seguros de que no sufrirás una estafa en cualquier momento

02 Es muy importante definir muy bien el monto de inversión inicial, ya que normalmente las Casas de Bolsa consideran el monto de inversión del cliente como factor determinante para dar acceso a ciertos servicios, tipos y números de operaciones bursátiles (acciones, fondos de inversión y/o mercado de dinero) en el que se puede invertir

03 Si deseas invertir en la Bolsa pero no lo haces por desconocimiento, te sugerimos que consideres las Casas de Bolsa en línea que son la mejor solución para aprender

04 Selecciona Casas de Bolsa que tengan menores costos y comisiones bursátiles si deseas obtener mayores rendimientos netos

05 Si vas a abrir una cuenta con un monto bajo a mediano (desde $100 hasta $100,000), entonces opta por comparar las Casas de Bolsa en línea

06 Ahora bien, si piensas abrir la cuenta con un monto más alto, entonces compara las Casas de Bolsa tradicionales. Este tipo de casas ofrecen servicios más especializados

07 Si tu estrategia de inversión contempla invertir en ciertos rubros del mercado de valores (acciones, fondos de inversión o mercado de dinero), entonces elige aquellas Casas de Bolsa que te den acceso a las operaciones bursátiles que requieres. De esta manera, podrás comparar los costos de intermediación bursátil que aplican las distintas Casas de Bolsa

Al COMPARAR opciones de Casas de Bolsa:

01 Si eres inversor novato dale un alto peso a la calidad de la información financiera que ofrecen las Casas de Bolsa al igual que la usabilidad de la plataforma

02 Sin importar tu perfil de inversionista, compara los siguientes puntos de las Casas de Bolsa

  • o Experiencia y conocimiento en el mercado de valores
  • o Reconocimiento en el mercado
  • o Tener personal capacitado para dar asesoría, seguimiento al mercado y a las empresas emisoras que operan
  • o Análisis económicos (fundamental y técnico)
  • o Tener atención personalizada en todo momento

03 Es importante verificar la calidad de los reportes de análisis con los que cuentan las Casas de Bolsa, debido a que es una parte fundamental para tomar una buena o mala decisión de inversión

Para DECIDIR cuál es la mejor Casa de Bolsa:

01 Recuerda que la mejor Casa de Bolsa no es la que te promete la mejor rentabilidad, ya que todo está en manos de la experiencia y el conocimiento en el mercado de valores que tengan, así como tu experiencia como inversionista

02 No sólo te fijes en los servicios con los que cuentan las Casas de Bolsa, también considera comparar los costos y las comisiones bursátiles que cobran

Guía

¿POR QUÉ CONVIENE INVERTIR EN UNA CASA DE BOLSA?

Ahorrar el dinero y guardarlo por algún tiempo no da resultados como se espera, debido a la inflación, el dinero se devalúa en valor y los ahorros pierden su poder adquisitivo con el tiempo, la mejor forma de combatir este problema es la inversión Bolsa.

Debido a los instrumentos con los que se trabaja, la Casa de Bolsa te puede ofrecer mayores rendimientos que otras formas de inversión. Si bien es cierto que conlleva un riesgo el invertir en Casas de Bolsa, también es una realidad que los rendimientos son mayormente satisfactorios.

¿CÓMO FUNCIONA UNA CASA DE BOLSA?

Las Casas de Bolsa son intermediarios directos entre el inversor y la Bolsa de Valores y son los únicos que pueden negociar la compra venta de acciones, funcionan de la siguiente manera:

  • • Una vez que solicitas comprar y vender acciones en una Casa de Bolsa se te asigna un ejecutivo o asesor
  • • Se te realiza un estudio para conocer tu perfil de inversionista mediante las siguientes preguntas:
    •  ¿Cuánto deseas invertir?
    •  ¿A qué plazo deseas invertir?
    •  ¿Es la primera vez que inviertes?
  • • De acuerdo a tu perfil de inversionista que puede ser:
    • a) Conservador
    • b) Moderado
    • c) Arriesgado

    Se te muestra una lista de acciones e instrumentos varios en los que vas a poder invertir sintiéndote cómodo

  • • El ejecutivo y la Casa de Bolsa te demandan un monto inicial, con lo que se compran las primeros instrumentos bursátiles
  • • Conforme a la fluctuación del mercado se venden tus activos con la idea de obtener ganancia
  • • Cuando se cumple tu horizonte de inversión se te notifica si existe rendimientos positivos o negativos y tú decides si se te deposita o se sigue invirtiendo nuevamente

TIPOS DE CASAS DE BOLSA

En México existe una amplia variedad de Casas de Bolsa con las que se puede comenzar a invertir en la Bolsa, principalmente existen dos tipos de Casas de Bolsa:

  • Casas de Bolsa tradicionales, normalmente están dirigidas exclusivamente a los inversionistas que poseen un alto patrimonio para invertir en la Bolsa, asimismo, otorgan servicios especializados, tales como:
    • o Atención personalizada con personal capacitado y autorizado para asesorar en tus decisiones de inversión
    • o Administración de una amplia cartera de valores
    • o Análisis y emisión de recomendaciones de inversión
  • Usualmente en este tipo de Casas de Bolsa se ofrecen más servicios de intermediación bursátil que implicarán más costos y comisiones por dichas operaciones bursátiles.

  • Casas de Bolsa en línea que surgen recientemente con la finalidad de dar acceso a los pequeños y medianos inversionistas que desean empezar a invertir en la Bolsa con un bajo monto de inversión. Este tipo de Casas de Bolsa ofrecen pocos servicios en comparación con las Casas de Bolsa tradicionales. Por consecuencia, suelen tener comisiones más bajas, debido a que es el mismo inversionista es el que administra y gestiona sus inversiones a través de la plataforma del portal de internet de la Casa de Bolsa.

MANEJO DE CUENTA DE LAS CASAS DE BOLSA

Las Casas de Bolsa tienen diferentes opciones de manejo de cuenta disponibles en el contrato. El manejo de cuenta se refiere principalmente hasta qué punto puedes intervenir como inversionista en la toma decisión sobre las operaciones bursátiles. Existen dos tipos de manejo de cuenta que son:
  • • Discrecional es cuando el inversionista concede la libertad al asesor financiero de la Casa de Bolsa para tomar las decisiones sobre las operaciones bursátiles a realizar. Por lo que el asesor no requiere la autorización ni tampoco las instrucciones previas del cliente para realizar las operaciones bursátiles
  • • No discrecional es cuando el inversionista toma las decisiones sobre las operaciones bursátiles que deberá realizar la Casa de Bolsa. Por lo que en esta cuenta se requerirá la instrucción previa del inversionista para la ejecución de cualquier operación bursátil

Asimismo, el inversionista en la cuenta discrecional otorga a la Casa de Bolsa el manejo de las operaciones bursátiles según su criterio. Mientras que en la cuenta no discrecional el inversionista es el que da las instrucciones para realizar cualquier tipo de operación bursátil.

TIPOS DE CUENTA DE LAS CASAS DE BOLSA

Dentro de los manejos de cuenta que tienen las Casas de Bolsa en los contratos, también contemplan otras clasificaciones de modalidad correspondientes al tipo de cuenta. Los tipos de cuenta corresponden al número de titulares que están autorizados para tomar decisión sobre las operaciones bursátiles. Existen tres tipos de cuenta que manejan las Casas de Bolsa que corresponden a:

  • • Cuenta individual es cuando el titular sólo podrá ser una persona (física o moral)
  • • Cuenta solidaria es cuando existen más de dos titulares que tienen la autorización de manera individual para tomar las decisiones sobre las operaciones bursátiles a realizar
  • • Cuenta mancomunada es cuando varias personas firman en la cuenta, pero sólo una de ellas será el titular, asimismo, para tomar cualquier decisión sobre las operaciones a realizar es necesario que más de dos personas estén de acuerdo

Debes saber que los titulares de las cuentas individual y mancomunadas podrán designar beneficiarios, igualmente se podrá hacer en las cuentas solidarias, pero con la diferencia que los beneficiarios sean de todos los titulares.

Al respecto de los beneficiarios, ellos podrán cobrar o reclamar a la Casa de Bolsa el importe de la inversión en caso de fallecimiento de los titulares.

Cabe mencionar que el titular siempre tiene la posibilidad de cambiar a sus beneficiarios en el momento en que lo desee.

OPERACIONES BURSÁTILES

De acuerdo a lo establecido en la ley de mercado de valores, las actividades que desempeña una Casa de Bolsa están delimitadas y controladas, por lo que entre sus actividades regulares destacan las de intermediación bursátil, ya que diariamente las Casas de Bolsa ejecutan órdenes en el mercado de valores que corresponden a operaciones de compra y venta de valores. Asimismo, todas las operaciones de intermediación bursátil quedan registradas y autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El mercado de valores está integrado por diferentes mercados, el mercado de deuda, el mercado de capitales y otros a los que un inversionista podría tener acceso a la Casa de Bolsa. Dependiendo del convenio que tenga el inversionista con la Casa de Bolsa se podrá operar en ciertos mercados como el mercado de deuda, el mercado de capitales, con determinados instrumentos de inversión, asimismo, cada mercado maneja sus propios instrumentos de inversión, entre los que destacan los siguientes:
  • Mercado de capitales: el principal instrumento bursátil en este mercado son las acciones que se dividen en varios tipos
  • Mercado de dinero: los principales instrumentos bursátiles en este mercado son: papeles gubernamentales, papeles bancarios y papeles privados que se dividen en diferentes tipos

Otro instrumento que ofrecen los promotores de las Casas de Bolsa al inversionista son los paquetes de las Sociedades de Inversión también conocidas como Fondos de Inversión.

Los Fondos de Inversión se clasifican en fondos de deuda y de renta variable, donde los primeros invierten principalmente en cetes y bonos, entre otras más. Mientras que el segundo invierte en acciones de empresas. De esa manera, el inversionista podrá adquirir paquetes de cada Fondo de Inversión.

VENTAJAS

Son varias las ventajas que obtienes como inversionista cuando aperturas un contrato de intermediación bursátil con la Casa de Bolsa que mejor se adecuó a tus necesidades, las ventajas son las siguientes:

  • • Obtener mayores rendimientos al invertir en diferentes instrumentos bursátiles
  • • Recibir asesoría especializada de un promotor de la Casa de Bolsa que está capacitado y autorizado por la CNBV
  • • Atención personalizada en todo momento
  • • Acceso a herramientas que te ayudarán a medir y administrar tus inversiones
  • • Plataforma en línea con acceso directo al mercado de valores en tiempo real

Una ventaja adicional es que no requieres mucho dinero para solicitar los servicios de una Casa de Bolsa, debido a que existen Casas de Bolsa en línea que no solicitan grandes montos de apertura.

Ahora bien, si tu problema es otro y consiste en no saber en dónde invertir en la bolsa, entonces no debes preocuparte debido a que las Casas de Bolsa tienen promotores capacitados que determinan el tipo de perfil de inversionista en el que te ubicas. De esa manera, estarás preparado para invertir en la Bolsa, de acuerdo a tu tolerancia al riesgo (baja, media o alta), el monto disponible y el tiempo en que deseas invertirlo.

CONCEPTOS QUE SON IMPORTANTE CONOCER SOBRE UNA CASA DE BOLSA

Es importante tener en cuenta los siguientes elementos que te ayudarán a escoger la mejor Casa de Bolsa para invertir en los instrumentos bursátiles del mercado de deuda, mercado de capitales, Fondos de Inversión, etc. Las comisiones bursátiles que cobran las Casas de Bolsa por los servicios contratados son variadas, entre las que destacan las siguientes:

  • o Por administración o mantenimiento: se cobra por la administración de los valores, dependiendo de la Casa de Bolsa que elijas tendrás que pagar un costo fijo o variable que corresponde a un porcentaje del importe de la cartera. También puede darse el caso que la Casa de Bolsa cobre un porcentaje del importe más una comisión fija, o bien, puede darse el caso que no cobren esta comisión
  • o Por custodia: se cobra por el depósito de los valores, dependiendo de la Casa de Bolsa que elijas, tendrás que pagar un costo fijo o variable que corresponde a un porcentaje del importe de la cartera. También se puede dar el caso que las Casas de Bolsa no cobren esta comisión
  • o Por compra/venta: son las que cobran las Casas de Bolsa cada vez que se realiza una operación bursátil de compra/venta, de hecho, esta comisión bursátil es diferente entre las Casas de Bolsa, algunas cobran un porcentaje del importe de la compraventa y otras, una comisión mínima por cada operación bursátil. También, existen algunas Casas de Bolsa que cobran un porcentaje más una comisión mínima por cada operación bursátil
  • o Comisión por asesoría: es el cobro periódico que aplican algunas Casas de Bolsa, basado en los activos que tienen bajo administración
  • o Comisión por información en tiempo real: es un cobro periódico que tienen algunas Casas de Bolsa, aunque también existen algunas que no lo cobran, cabe señalar que dicha información tiene un retraso de 20 minutos

Debes saber que existen otras comisiones bursátiles que cobran las Casas de Bolsa, sin embargo, no es posible consultarlas en los sitios web oficiales, de hecho, tendrás que ponerte en contacto con algún asesor de la Casa de Bolsa para conocerlas.

Desafortunadamente la mayoría de las Casas de Bolsa tienen poca información pública en sus sitios web, sobre todo en relación a las comisiones y los servicios disponibles. Por lo que es muy importante que te asesores con la Casa de Bolsa de tu elección para que te expliquen el proceso de contratación, administración de la cuenta, comisiones y servicios disponibles.

Por último, recuerda que cualquier persona, física o moral que desee invertir en la Bolsa lo podrá hacer, siempre y cuando, aperture un contrato de intermediación bursátil con una Casa de Bolsa autorizada.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si la Casa de Bolsa está autorizada?

Es importante saber si la Casa de Bolsa con la que vas a firmar el contrato de intermediación bursátil esté autorizada por la CNBV. Para esto, puedes consultar la Casa de Bolsa de tu elección en el PES (Padrón de Entidades Supervisadas) que tiene disponible la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la siguiente liga http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BURS%C3%81TIL/Paginas/Padr%C3%B3n-de-Entidades-Supervisadas.aspx

¿Qué necesito para invertir en la bolsa?

Para invertir en el mercado de valores es aconsejable tomar en cuenta lo siguiente:

  • • Tener conocimientos básicos sobre qué es y cómo funciona el mercado de valores
  • • Aprender a invertir de manera virtual en los sitios que tengan disponible una plataforma gratuita
  • • Tener disponible una cantidad de dinero que no vas a utilizar en el corto plazo y la puedes destinar a la generación de rendimientos
  • • Tener objetivos de inversión claros y optar por la Casa de Bolsa más adecuada para cumplir tus objetivos de inversión
  • • Consultar que la Casa de Bolsa de tu preferencia esté autorizada
  • • Hablar con un promotor de la Casa de Bolsa que elegiste y aclarar todas las preguntas que puedas tener, recuerda que siempre es mejor preguntar, sobre todo cuando se trata de tu dinero
  • • Proporciona toda la información que te solicite el promotor de tu Casa de Bolsa para que te ayude a determinar tu perfil de inversionista
  • • No te quedes con ninguna duda sobre cómo van a invertir tu dinero y en cuánto tiempo estiman que lograrán tus objetivos de inversión
  • • Antes de firmar el contrato de intermediación bursátil, revisa con mucho cuidado las cláusulas donde se establecen las obligaciones y derechos que asume tanto la Casa de Bolsa como el inversionista. Por consiguiente, ponle mucha atención a las comisiones que te cobrarán

¿Cómo funciona el mercado de valores?

Es el lugar donde interactúan los agentes económicos que corresponden: oferentes (emisores de valores), demandantes (inversionistas o ahorradores), intermediarios bursátiles (Casas de Bolsa, especialistas bursátiles, entre otras), otros participantes de apoyo (BMV, Indeval, etc), autoridades y organismos reguladores (CNBV, entre otros). Estos agentes realizan las siguientes funciones en el mercado de valores:

  • Los ofertantes o vendedores son las personas morales que captan dinero a cambio de sus valores
  • • Los demandantes son los que realizan la compra/venta de los valores que emiten los demandantes
  • • Los intermediarios bursátiles se encargan de colocar los valores de los emisores y de ejecutar órdenes de compraventa, ya sea bajo su criterio o el del inversionista
  • • Los otros participantes de apoyo corresponden a la BMV, que se encarga de proveer la infraestructura y los servicios necesarios para que se realicen las operaciones bursátiles
  • • Las autoridades como la CNBV se encargarán de regular, supervisar y autorizar a los intermediarios bursátiles

Por lo tanto, el mercado de valores es el lugar donde los intermediarios financieros que están capacitados y autorizados por la CNBV, se encargarán de realizar las negociaciones de compra / venta y colocación de valores.

¿Cuáles son las actividades de las Casas de Bolsa?

Las Casas de Bolsa realizan varias actividades pero las que destacan principalmente son:

  • • Ofrecen asesoría a las empresas emisoras para que obtengan financiamiento
  • • Participan en la oferta pública como colocador de la empresa emisora o como representante de los tenedores de valores
  • • Cada día operan por cuenta propia o a favor de sus cliente para realizar operaciones de compra-venta, reporto y préstamos de valores. Asimismo, tendrán que llevar a cabo la liquidación de la operación, la administración y la custodia de valores
  • • Brindan servicios de inversión, ya sea asesorados o no asesorados
  • • Pueden operar como administrador y ejecutor de valores
  • • También puede actuar como distribuidor de acciones de fondos de inversión

¿Es posible que una Casa de Bolsa garantice mis rendimientos o el monto de mi inversión?

No existe una Casa de Bolsa que garantice los rendimientos de las inversiones, ya que independientemente de lo que diga cualquier asesor de la Casa de Bolsa, en el contrato de intermediación bursátil se especifica que los rendimientos corresponden a estimaciones aproximadas. Igualmente aplica en no garantizar la recuperación del dinero invertido debido a que siempre existe un riesgo en las inversiones.
Glosario

Mercado de valores

Es el lugar donde interactúan vendedores y compradores a través de intermediarios que se encargan de la emisión, colocación y distribución de los valores.

Mercado de deuda

Es parte del mercado de valores donde se colocan y negocian instrumentos tales como: papeles gubernamentales, papeles bancarios y papeles privados.

Mercado de capitales

Es parte del mercado de valores donde se colocan y negocian las acciones.

Acciones

Son los títulos emitidos por las empresas que representan la participación del capital social de una empresa.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es la institución encargada de regular y supervisar las operaciones del mercado de valores.