Utilidades 2022 ¿Cuándo llegan? ¿En qué gastarlas?

Cada año al recibir las utilidades entramos en el dilema de qué hacer con ellas, lo cual nos da una excelente excusa para revisar nuestra situación financiera y comparar las mil y un cosas que podemos hacer con el dinero. Es aquí cuando nos preguntamos:
¿Qué podríamos hacer con ese dinero? ¿Para qué tanto nos alcanza?
¿Qué son las utilidades?
En breve podemos decir que las utilidades son las ganancias generadas por tu empresa; es decir, los ingresos menos los costos de operación, sueldos e insumos.
Constituye un derecho de los trabajadores contemplado en el artículo 123 de la Constitución, donde se explica que los empleados tienen derecho a una participación de las utilidades de las empresas en las que laboran.
¿Cuándo vas a recibir las utilidades 2022?
La fecha en que recibirás el pago de tus utilidades depende de qué tipo de registro tengas en Hacienda.
- En el caso de las personas morales, el pago de estas se hace entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
- Las personas físicas con actividades empresariales deberán pagarlas entre el 1 de mayo y el 29 de junio.
¿Qué puedo hacer si no las recibo?
Si al día siguiente a las fechas límite establecidas (30 de mayo o 29 de junio) para recibir la utilidades, tú no tienes en tus manos esta prestación, debes comunicarte de inmediato a Profedet.
¿En qué se recomienda gastar las utilidades?
Como tal, no es recomendable gastarse la utilidades, ya que es una cantidad considerable de dinero que bien puede utilizarse de formas más productivas. Acá te dejamso 5 formas en que puedes invertir este dinero a fin de hacer rendir su valor:
1. Para los que reciben muchas utilidades es bueno invertir en bienes raíces
Si eres de los afortunados que reciben cantidades fuertes por concepto de utilidades, es importante que inicies una verdadera inversión. Nosotros te recomendamos dar el enganche de un crédito hipotecario ya sea para casa/departamento o la compra de un terreno. Las inversiones en bienes raíces son, por lo general de las más redituables en el mercado y en unos años, el monto de tus utilidades podría incluso multiplicarse si eliges bien la ubicación y calidad de tu vivienda.
2. Invierte en Fondos de inversión
Invertir en fondos de inversión puede ser una buena opción para que tu dinero no pierda valor adquisitivo con el tiempo, es decir, guardar tus ahorros en la alcancía ya no representa una opción viable. ¿Por qué no intentar una mejor opción?
3. Compra el auto de tus sueños
Si, quizá no represente alguna forma de inversión, pero ¡vale la pena darse un gusto de vez en cuando! ¡Claro que si! Si llevas un buen tiempo deseando obtener tu auto, ¡hazlo! Ve y compra el auto para el cuál no debas desprenderte de más dinero que el que tus utilidades te permiten.
4. Invierte en Instrumentos con rendimientos por adelantado
Si eres de las personas que no pueden esperar a gastar su dinero, tal vez lo que necesitas son inversiones con rendimientos por adelantado. De esta forma podrás recibir una cantidad adicional a tus utilidades que podrás gastar al momento y recibir el monto total al finalizar el plazo. ¡Son una inversión y un ahorro al mismo tiempo!
5. Invierte en educación
No cabe duda que la mejor arma que puedes tener contra la crisis futura es una buena preparación, entonces ¿por qué no inviertes en ello? Paga ese curso que siempre has querido, esa carrera o esos diplomados que tanto te hacen falta para crecer personalmente, profesionalmente y en tu empleo.
Existen muchas formas de aprovechar esta prestación, no hay límite para el poder de aprovechamiento que puedes ejercer sobre ellas.
¿Qué opción te convence más?


TúDecide.com
1 mayo, 2022