Tipos de comisión que cobra el factoring

factoring

El factoraje financiero es un servicio que como empresario te puede sacar de un apuro, debido a las oportunidades de liquidez que les ofrece a sus clientes. Como todas las gamas de servicios que ofrece una institución financiera, el factoraje no se exenta de tener un costo, así que a continuación te explicaremos que comisiones te puede cobrar una compañía por solicitar un factoring.

Elementos del factoring

a) Tasa de interés:

Esta es la primera cuota que debes tomar a consideración. Es un porcentaje que las instituciones de factoraje te cobrarán por el uso de tus servicios. La tasa de interés puede ser variable, lo que significa que puede cambiar a lo largo de tu factoring, o fija, que será una tasa en la que los precios no tendrán cambios.

b) Cuotas extraordinarias o adicionales:

La empresa de factoraje financiero en ocasiones también cobran  cuotas adicionales, estas cubrirán los gastos extra que haya hecho la institución financiera mientras tramitaba tu servicio de factorajeLos cargos por los que te puede cobrar son por servicios como los de verificación de timbres, copias, cambio de divisas, etc… Los precios de estas comisiones pueden ser elevados.

c) Interés moratorio:

Este tipo de interés solo aplica a tu cuenta en el determinado caso  de que llegues a incumplir en alguna de las cláusulas del contrato que hayas firmado con la empresa de factoraje al momento de realizar tus pagos. 

En sí, son pocas las comisiones que se te exigen en un servicio de factoraje. Una recomendación que te podemos hacer es que cumplas con tus cuotas y con las cláusulas del contrato. También asegúrate de hacer trato con la empresa de factoraje  que menos te cobre por sus servicios.

  • Redes sociales