Si no recibo mis utilidades ¿Puedo reclamar?

Seguramente ya estás haciendo planes acerca de lo que vas a hacer con ese dinero extra que te llegará por motivo de la prestación de las TDU. Pero te has preguntado qué pasa si no te pagan esa prestación. Ha pasado por tu cabeza ” Si no recibo mis utilidades ¿Puedo reclamar? ” Debes saber qué lo puedes hacer, y aquí te decimos cómo hacerlo.
¿Me tocan utilidades?
Antes que nada, debes asegurarte que realmente eres acreedor a la prestación:
Debes saber que tienen derecho al reparto de utilidades 2022 todos los trabajadores que haya desempeñen un puesto que no sea como Directores, Administradores o Gerentes Generales y que hayan laborado más de 6o días en el periodo del año que la empresa pretende repartir. (En el caso de este año, aplica del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017), excepto lo que laboran para:
- Empresas de nueva creación
- Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro y /o con fines humanitarios
- Instituciones públicas descentralizadas
- Empresas con un capital menor al fijado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria
- Un hogar como empleados domésticos
- Las personas que laboran bajo honorarios
Las fechas de depósito de las utilidades
Una vez que sabes qué en efecto, eres acreedor a esta prestación, debes estar muy pendiente de las fechas de entrega:
- Del 1 de abril al 30 de mayo (Aplica para personas morales)
- Del 1 de mayo al 29 de junio (Aplica para personas físicas)
¿Qué pasa si no recibo mis utilidades?
Si ya ha pasado la fecha y tu patrón no ha depositado las utilidades a tu cuenta existen tres opciones:
La conciliación interna
Algunas ocasiones el reparto de utilidades puede atrasarse por problemas que no competen a la compañía como problemas con tu cuenta de nómina. Te recomendamos, como primer paso acercarte al área de Recursos Humanos de tu empresa y preguntar la razón por la cuál no te ha llegado.
Si ellos no conocen el motivo pero ya te lo han depositado, dirígete a tu banco con un comprobante de depósito o transferencia (Puede ser tu recibo de nómina) donde se indique la fecha y al cantidad que se te ha depositado y no has recibido.
En caso de que el pago se haya atrasado por razones internas que tengan que ver son las gestiones de la empresa, el empleador está obligado a darte por escrito una fecha de pago, lo más cercan posible.
Recurrir a la autoridad gubernamental competente
Si el pago de tus utilidades no te ha sido depositado y tu empresa no te ha proporcionado una fecha de pago, o bien, te la dieron y tampoco te depositaron, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) Esta instancia ofrece asesoría gratuita a fin de que logres una conciliación con la compañía para la que trabajas.
El proceso es lento pero vale la pena llevar el proceso aquí, ya que siempre defienden a toda costa los derechos del trabajador, y la gratuidad del servicio es un gran punto a favor.
Puedes comunicarte con ellos al:
Teléfono 01800 911 7877
Correo electrónico orienttacionprofedet@stps.gob.x
Demandar a la empresa por medios privados
Otra opción que tienes, si lo que deseas es agilizar el trámite es buscar asesoría con abogados laborales privados. Por lo general cobran un porcentaje de lo peleado en caso de ganar.
Pero cabe destacar qeu en caso de perder el caso, deberás cubrir los honorarios de tu representante legal.
En conclusión
Cualquiera que se a la opción que desees tomar debes saber que nada ni nadie tiene derecho a eximir el pago de tus utilidades, estas constituyen un derecho que como trabajador tienes y debes recibir en tiempo y forma.


TúDecide.com
1 mayo, 2022