Restricciones generales de un seguro de vida ¡Conócelas!

Un seguro de vida es un protección económica que respalda a los beneficiarios del titular ante su inminente fallecimiento. Pero existen algunas situaciones que la aseguradora considera como no válidas para poder tener acceso a este tipo de beneficios ¿Quieres saber cuáles? Aquí te lo decimos.

Las exclusiones del seguro 

Las exclusiones de un contrato de seguro de vida deben figurar en el propio contrato. Generalmente en las pólizas de vida no hay demasiadas exclusiones, pero cada aseguradora puede incluir las que quiera. Es importante que lean el contrato con detenimiento y clarifiquen si cada exclusión es general o para una de las garantías en concreto.
Entender estos contratos no siempre es sencillo, por eso es importante contratar las pólizas de seguros a través de profesionales, agentes o corredores de seguros, que pueden resolver este tipo de  duda con facilidad. Y exija que lo que le cuentan de palabra se lo muestren por escrito en su contrato.

¿Son buenos los seguros de vida?

Si! siempre lo son. Todo seguro lo es porque beneficia y previene en caso de algún imprevisto. Particularmente en el caso de los seguros de vida, no es que los vas a disfrutar tu, pero son ideales si deseas que tu familia o beneficiarios queden protegidos económicamente para el momento en que ya no te encuentres.

Las restricciones generales de un seguro de vida

entre las restricciones del seguro de vida puedes encontrar las siguientes:

Suicidio.

Esta es la restricción más común. Significa que en caso de suicidio el seguro de vida no te será pagado por motivos de falta de fiabilidad, es decir, no saben a ciencia cierta si contrataste el seguro paar obtener el beneficio.

Que la póliza esté recién firmada

Muchas aseguradoras restringen el pago del seguro de vida hasta el momento en que la póliza tenga al menos 6 meses de haber sido contratada. Esto tiene que ver con el punto anterior, no están seguros de que el titular haya contratado el seguro por prevención o ya sabía que fallecería en poco tiempo, lo que constituye un fraude.

Impagos o pagos adeudados

Tampoco se paga lo concerniente al seguro de vida si en el momento de que el titular fallece debiendo  la prima o parte de ella.

Si vas a adquirir un seguro de vida es conveniente que conozcas estas situaciones motivo del no pago a tus beneficiarios.

 

 

 

  • Redes sociales