Reparadora de Crédito, una opción ante las deudas

Deudas, Reparadora de Crédito
Una Reparadora de Crédito es la alternativa ideal para salir de deudas que se salieron de control y se dispararon más allá de la capacidad de pago.
Muchos son los motivos por los que las personas caen en sobreendeudamiento.
Tal vez dejaste de pagar tus créditos por una emergencia, quedaste desempleado o simplemente las deudas se salieron de control y no has logrado ni siquiera pagar el mínimo.
Los intereses aumentan mes con mes y las llamadas de cobranza te acechan día y noche.
Si esta historia te suena conocida, te invitamos a seguir leyendo para que tengas otra opción ante las deudas.
Comencemos…
Reparadoras de Crédito ¿Qué son y Cómo funcionan?
También llamadas Reparadoras de Deudas, son empresas de servicios financieros dedicadas exclusivamente a negociar y liquidar las deudas de sus clientes, que por algún motivo han excedido sus gastos y ya no pueden hacer frente a sus pagos.
Ofrecen soluciones a largo plazo para reestructurar la deuda mediante un programa de liquidación de deudas, de este modo sanean la vida financiera de sus clientes y les inculcan el hábito del ahorro.
No son empresas bancarias por lo tanto NO otorgan créditos NI préstamos.
Te asesoran durante todo el tiempo que dure el programa para que puedas cubrir tu deuda en el tiempo y monto que sea más fácil para ti.
¿En qué consiste el programa de liquidación de deudas?
El programa se enfoca en una estrategia de ahorro personalizada, mediante el cual el cliente va haciendo aportaciones mensuales que van a un fideicomiso y se acumulan.
Después que alcanzas cierto monto relevante, estas empresas negociarán con los acreedores para conseguir el mejor descuento posible sobre el total de tu deuda. Una vez conseguido, se procede a liquidar la deuda.
La duración del programa dependerá de la capacidad de ahorro del cliente y del valor total de su deuda.
En general el programa está diseñado para que tenga una duración mínima de 6 meses y una máxima de 20 meses para los casos más graves de sobreendeudamiento.
¿Cómo sé si estoy en situación de sobreendeudamiento?
De acuerdo a Condusef una persona está en condición de sobreendeudamiento cuando destina más del 30% de sus ingresos mensuales al pago de éstas.
Estas personas también se caracterizan por tener atraso de más de 90 días en sus créditos o únicamente abonan el mínimo, por lo que la deuda crece hasta ser impagable.
¿Qué tipo de deudas negocian las Reparadoras de Crédito?
En general negocian con créditos no garantizados, es decir, que no hay un bien o propiedad de por medio. Los ejemplos más claros son: tarjetas de crédito, préstamos personales o de nómina, tarjetas de tiendas departamentales.
¿Con qué instituciones negocian?
En el caso de Cura Deuda, negocia descuentos para sus clientes con la banca tradicional como: BBVA, Inbursa, Citi Banamex, Santander, Banco Azteca y BanCoppel, solo por mencionar algunos.
Asimismo lo hace con tiendas departamentales, financieras, adquirientes, y algunos créditos automotrices. Sigue la liga y conoce la lista completa de acreedores.
¿Hay otras posibilidades para salir de deudas?
Sí, sí hay otras posibilidades. De hecho cualquier persona puede acercarse directamente con sus acreedores para reestructurar su deuda, consolidarla o liquidar con quita, que es como lo hacen las Reparadoras de Crédito.
Sin embargo, contratar los servicios de una Reparadora de Crédito, como Cura Deuda, tiene muchos beneficios que no conseguirá ninguna persona por su parte. Por ejemplo:
- Asesoría financiera gratis.
- Mejores planes de pago.
- Descuentos muy atractivos sobre el total de tu deuda.
- Seguimiento durante todo el programa para que ahorres lo acordado mes por mes.
- No tendrás que encargarte de las llamadas de cobranza ni de lidiar con tus acreedores.
Por otro lado, después de entregarle al cliente una carta de no adeudo o carta finiquito, elaboran una estrategia que lo reubicará como Sujeto de Crédito.
Todos estos servicios los hace por un porcentaje del descuento total que hayan logrado descontar de la deuda, pero sin duda es una inversión que vale la pena.
Si decidiste solicitar asesoría de una reparadora de crédito, ¡cuéntanos tu experiencia! Así ayudarás a muchas personas a vivir tranquilos y sin deudas.


CuraDeuda
25 diciembre, 2020