¿Qué es la retención de saldo?

En ocasiones, estando seguro de la cantidad que manejas en tu cuenta ya sea de débito o crédito, resulta que la tarjeta simplemente no pasa al intentar realizar un pago, lo intentas nuevamente, y nada. ¿Qué está pasando?
Como por acto reflejo te remites a la consulta de movimientos y te encuentras con que la razón del fracaso fue por saldo retenido por parte de tu banco, pero…
¿Qué es la retención de saldo?
Aquí te lo explicamos.
¿Qué es la retención de saldo?
La retención de saldo es una acción preventiva que tu banco emite a fin de poder analizar el movimiento que hiciste o que alguien más hizo en tus cuentas. Si tienes determinada cantidad de saldo retenido significa que no podrás utilizar esa parte de tu linea de crédito o en su defecto de tu dinero en la cuenta de débito o nómina hasta que el banco lo disponga de regreso o se aclare la situación.
El saldo retenido, se refiere a la cantidad específica que se encuentra “congelada” en tu cuenta y de la que temporalmente no podrás disponer.
¿Por qué retienen mi saldo?
Existen diferentes razones por las cuales el banco puede retener tu saldo. Aquí te dejamos las más comunes:
a) En la línea de crédito:
- Compras detectadas como no usuales
Cuando tu banco detecta compras duplicadas o no reconocidas retiene tu saldo hasta que marques al banco y aclares si hiciste o no la compra.
- Compras sin validar
Cuando el proveedor a quien has comprado tarda en hacer válido el pago, tu banco lo retiene y no podrás hacer uso de la línea de crédito correspondiente al pago, hasta que el proveedor rechace el pago o el banco lo autorice.
b) En cuentas propias (nómina, débito)
- Cheques no validados
Una de las causas más comunes es haber recibido un depósito a tu cuenta vía cheque y que aún no se haya validado como efectivo, es decir, verás reflejada la acción de depósito, más no dispondrás del mismo.
- Intento de compra no reconocida
Esto sucede cuando el banco detecta que se han realizado compras fuera de lo común con tu tarjeta, estas pueden ser por internet, en sitios determinados como peligrosos o en terminales cuando se realizan varios intentos simultáneos de pago.
- Compras en espera de validación
Este punto sucede cuando realizas una compra vía internet y el proveedor tarda en autorizar el pago de tu producto o servicio, es decir, aún no te confirman la compra pero el dinero ya se ha retenido por parte de tu banco para que no puedas duplicar tu compra.
¿Cómo recupero mi dinero?
Cuando esto sucede al primera pregunta que viene a la mente es ¿qué es la retención de saldo?, pero sin duda la más importante es:
¿Cómo recuperar ese dinero?
Debes saber en primera instancia que ese dinero no está perdido, simplemente se encuentra en un proceso de aclaración por lo que deberás llamar a tu banco y preguntar cuál es exactamente el proceso que atraviesa tu dinero.
Para poder encontrar el número para hacer la aclaración en tu banco puedes dar clic en la siguiente imagen:
Periodo de espera
Una vez que aclaras la situación con tu banco lo que te queda hacer es esperar uno de dos resultados:
a) A que tu compra o pago se autorice y ya se vea reflejado, o bien,
b) Que el banco te devuelva el dinero que te ha retenido
Ambos procesos conllevan tiempo, en el primer caso es de 3 a 5 días hábiles y en el segundo el periodo puede ser más largo dependiendo del banco con el que trabajes y pueden variar de 10 hasta 21 días hábiles.
De todas formas, no te asustes, el dinero no se ha perdido y probablemente está retenido por algún motivo.


TúDecide.com
25 diciembre, 2020