¿Qué es el pago mínimo? Beneficios y desventajas

qué es el pago mínimo

Cumplir con el pago de la tarjeta de crédito en ocasiones puede ser algo complicado, pues en ocasiones, con el panorama económico actual, resulta difícil cubrir el pago total de la misma. Para esta situación, y para que no dejes de pagar, los bancos tienen diversos montos que puedes cubrir que no son el total de la deuda, entre ellos se encuentra el famoso: Pago mínimo. ¿Habías escuchado hablar de él? Aquí te decimos qué es el pago mínimo, sus beneficios y desventajas.

¿Qué es el pago mínimo?

El pago mínimo es un valor preestablecido por la Condusef que indica la cantidad que el tarjetahabiente tendrá que pagar como mínimo en caso de tener una deuda en su tarjeta de crédito con la intención de que no le sean generados intereses moratorios. (Aclarando que son moratorios, es decir, intereses generados por la excepción del pago. Los intereses generales de la línea de crédito siguen cobrándose de forma regular por sobre el saldo adeudado)

En un primer momento, este saldo se establecía de acuerdo a los diferentes criterios de cada banco, sin embargo, gracias a las diferentes  legislaciones que se han logrado en nuestro país, esta cantidad ya se encuentra regulada y se determina bajo ciertas normas que aplican para todos los bancos y en todas las tarjetas de crédito.

¿Cuándo recurrir al pago mínimo?

Pueden recurrir al pago mínimo aquellas personas  cuya deuda en su tarjeta de crédito está vigente y por el momento no cuentan con el suficiente dinero para liquidarla en una exhibición; además funcionará para evitar intereses moratorios o adquirir una mala reputación en el Buró de crédito.

Beneficios

  1. El banco sabrá que cumpliste con tu pago puntualmente
  2. Nunca es una cifra tan elevada
  3. No te generará intereses moratorios

Lo que debes saber 

El pago mínimo debe catalogarse como un recurso emergente, no como una forma habitual de pago, pues no es una buena idea recurrir al pago mínimo en tus tarjetas de crédito por las siguientes razones:

a) El pago mínimo equivale al 1.5% del total de tu deuda o al 1.25% del límite de tu línea de crédito.

b) Si sólo haces el pago mínimo mes con mes, tu deuda se puede elevar hasta el 500%, ya que siempre será una cantidad fija la que pagas, y por lo general sólo servirá para cubrir la parte de interés y no de capital

Si necesitas mas información acerca de qué es el pago mínimo puedes visitar el sitio de la Condusef, y puedes calcular el pago mínimo de tu tarjeta de crédito en la calculadora de pagos haciendo clic aquí

 

  • Redes sociales