¿Qué es el Crédito PyME simple y revolvente?

¿Qué es el Crédito PyME simple y revolvente?

Si tienes un negocio y necesitas un crédito para remodelación o inversión, debes saber que  existen dos modalidades de crédito que te pueden ayudar a ti como Pequeña y Mediana Empresa (PyME): Crédito PyME simple y Crédito PyME revolvente. Sus grandes diferencias permiten adaptarse a diversas necesidades. Aquí te explicamos cuáles son.

Crédito PyME simple y revolvente

El crédito PyME simple es recomendable para personas que desean saber cuánto es lo que van a pagar y el plazo exacto en que lo harán, mientras que el crédito PyME revolvente se dirige a pequeños y medianos empresarios que desean invertir constantemente en sus negocios por lo cual requieren una línea de crédito disponible. Estos son los dos tipos de crédito PyME:

  1. El crédito PyME simple refiere a una línea de crédito donde el  prestatario tiene un monto, un plazo determinado y conoce el CAT promedio de su deuda
  2. En el crédito PyME revolvente el prestatario puede disponer de más de una vez de capital, esto puede suceder cuando ha pagado cierto porcentaje de su deuda o la totalidad de la misma dependiendo de su contrato

Beneficios

Dependiendo del status de tu negocio y las necesidades del mismo te recomendamos elegir la modalidad de tu crédito PyME tomando en cuenta los beneficios que cada una te ofrec

1. Crédito PyME simple

  • Permite conocer el total de tu deuda y el plazo en que se va a saldar
  • Permite una mejor planeación de la estrategia de pago

Algunas instituciones financieras que te brindan este servicio son: INBURSA, BANSi, Compartamos Banco,  y Banco Azteca

2.  Crédito PyME revolvente

  • Amplía tus opciones de inversión al mantener una línea de crédito disponible
  • La tasa de interès es generalmente màs baja
  • Algunas de las  entidades  financieras donde puedes encontrar este  son: BANREGIO, y BANORTE

TIPS

Para poder elegir la modalidad de crédito PyME que más te conviene te recomendamos:

  • Evaluar el status financiero de tu empresa
  • Definir el costo total de las mejoras, compras e inversiones que vas a realizar
  • Contemplar CAT promedio de tu crédito para futuros inventarios
  • Comparar entre montos que otorga cada institución
  • Redes sociales