¿Qué es copago, deducible y prima de seguro?

Como todo comprador primerizo, seguro cuando entras a las páginas de los seguros te encuentras con términos super extraños que poco se usan en la vida común.
Como dicen, nadie pregunta para qué sirve tal cosa, hasta que la va a utilizar, y es cierto, justo ahora en la búsqueda de los seguros es que te preguntas: ¿Qué es Copago? ¿Qué es el deducible? ¿Y la prima de seguro? ¿Qué hay con las coberturas y demás terminologías?
¡Tranquilo! Aquí vamos a explicarte una a una.
Pequeño glosario de seguros
Para que no te quedes con cara de ¿what? acá te dejamos los términos más recurrentes en los seguros:
¿Qué es el Copago?
El copago es una pequeña cantidad de dinero que los usuarios de los seguros (por lo general médicos) deben abonar cuando usan un servicio incluido en su póliza. Por lo general ese pago se suma a la factura del pago del mes siguiente, o en caso de que el seguro se haya pagado en su totalidad por adelantado, se deberá cubrir al momento de solicitar el servicio. Por ejemplo en mi seguro de gastos médicos tengo un copago de $5,000 pesos en hospitales tipo A lo que quiere decir que cuando use el seguro, yo tendré que pagar por los primeros $5,000 pesos de gastos y cualquier gasto adicional será cubierto por el seguro.
¿Y el deducible?
El deducible es una cantidad determinada de dinero, por lo general a manera de porcentaje, que corre por tu cuenta para poder hacer válido tu seguro. Por ejemplo, en caso de un seguro de coche, si tu auto asegurado sufre algún daño, deberás pagar el deducible a fin de que la aseguradora te pueda respaldar con todos los demás gastos que permitan tus coberturas.
Algunas personas eligen seguros de auto económicos únicamente tomando en cuenta la prima del seguro, es decir, el pago que realizan de manera frecuente sin tomar en cuenta el deducible, ¡error fatal!
En caso de siniestro, este tipo de seguros cuentan con deducibles de hasta el 50% y los hace perder todas las ventajas del seguro de autos.
En el ejemplo del seguro de gastos médicos, además del copago de $5,000, yo tendré que cubrir el 10% como deducible de mi seguro.
Y por último… vamos con la prima del seguro
Esto se refiere al pago que tu como asegurado deberás cubrir a la aseguradora para que te mantenga protegido. Este pago puede ser:
- Mensual
- Trimenstral
- Semestral
- Anual
Esta periodicidad por lo general es definida por ti, aunque en algunos seguros, como los escolares y de accidentes, solamente aplica el pago anual.
Volviendo al ejemplo del seguro de gastos médicos, contamos con una prima mensual de $1,613 que vamos abonando todos los meses y sirve para que la cobertura del seguro se mantenga vigente.
Otros conceptos básicos de los seguros
Ya que hay muchos más términos y palabras raras en cuestión de los seguros, también te recomendamos estar familiarizado con los siguientes conceptos:
Coberturas:
Las coberturas del seguro son todos aquellos casos bajo los cuales tu póliza tiene valor. Por ejemplo, después del sismo de Septiembre19, muchas aseguradoras eliminaron la cobertura por terremoto para las viviendas de la Ciudad de México.
Póliza
Es tu contrato como tal. En ella se incluye la fecha de emisión y vigencia, la descripción del seguro, las coberturas, sumas aseguradas, la prima del seguro así como su periodicidad y sobre todo aquellos puntos bajo los cuáles la póliza no sería válida.
Siempre es recomendable leer TODA la póliza, sobre todo para que sepas las limitantes que tienes dentro de tu seguro y qué puedes hacer en caso de un siniestro.
Suma asegurada
Es el desembolso máximo que la aseguradora realizará en caso de siniestro y de estar la situación dentro de tus coberturas.
¡No te vayas al ruedo sin espada!
Lleva en mente todos estos conceptos apara poder comparar todos los seguros y elegir el que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Te recomendamos visitar nuestros comparadores para que puedas ver qué seguro te conviene más, sólo da click aquí.


TúDecide.com
12 marzo, 2020