Pago de utilidades ¿Cuánto y para cuándo?

Una de las ventajas de laborar para el sector privado es que como trabajador, eres acreedor al pago de utilidades de forma anual. Sabemos que lo interesante de este tema no es tanto el por qué sino el cuándo y cuánto va a llegar ¿Cierto? Es por ello que aquí te explicamos cómo debes calcularlas y para cuándo esperarlas.
¿Qué son las utilidades?
Las utilidades son en porcentaje de las ganancias netas obtenidos por una empresa, que, para fortuna de los trabajadores, la ley dice que debe ser repartido entre sus colaboradores.
¿De cuánto te toca el pago de utilidades?
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Trabajo, trabajadores participarán en las utilidades de acuerdo al porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Actualmente este porcentaje se encuentra fijado en un 10% de las utilidades netas de la empresa.
Para el cálculo se toma en cuenta una división 50 y 50%. La primera mitad se calcula de acuerdo a los días trabajados tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año y la otra mitad de acuerdo con el monto de los salarios percibidos.
¿Cuándo se pagan las utilidades?
La Ley del Trabajo establece que, las personas físicas tienen hasta el 30 de junio del 2022 para entregar las utilidades, mientras que las personas morales deben pagarlas a más tardar el 31 de mayo del 2022.
Esto quiere decir, para el 1 de junio ya estarás de fiesta con lo que te han depositado. Excepto que no seas de los afortunados que reciben utilidades. Oh, Oh, pequeño detalle.
¿Quiénes van a recibir utilidades?
Entre los afortunados que van a recibir utilidades este año, se encuentran todas aquellas personas que prestan un trabajo personal subordinado a una persona ya sea física o moral. Siempre y cuando:
- Sean trabajadores o ex trabajadores de planta o eventuales
- Hayan laborado más de 60 días contínua a discontinuamente durante el año
¿Y si eres trabajador de confianza cobras utilidades?
Si, también participan del pago de utilidades los empleados de confianza con la limitante de que, si el salario que perciben es mayor del que un trabajador sindicalizado o de base con el salario más alto de la empresa, se considerará este (El salario más alto en la empresa) aumentado en un 20% como salario máximo con el cuál podría participar de las PTU. .
¿Qué hacer si no te pagan utilidades?
Pero, desafortunadamente, si no estás dentro de los mencionados arriba, quizá seas del grupo que no recibe utilidades. ¿Quieres saber quienes son las personas excluidas del pago de utilidades?
Entre ellas se encuentran:
- Los directores de las empresas
- Los administradores y gerentes generales
- Los trabajadores domésticos
- Las personas físicas que son propietarias o copropietarias de algún negocio
- Profesionales que prestan sus servicios a empresas sin relación de subordinación
- Los trabajadores de planta y eventuales con relación de subordinación que no cumplan con lo 60 días trabajados en el año, ya sean continuos o discontinuos.
TúDecide.com
1 mayo, 2022