La decadencia de la telefonía fija

El auge de la telefonía fija.
La telefonía fija en México surge en el año 1851, año en que se tendió la primera red de telégrafos méxico y la población de nopalucan en el actual estado de Puebla.
Debido a la reciente inserción de este servicio, no se tuvo el éxito esperado y en 8 meses, apenas se lograron 600 usuarios. Haría lo que sucedió con la telefonía fija qué entre las décadas de 1980, 1990, y parte del 2000 se posicionó como el enlace de telecomunicaciones más vendido en México.
El fin de la era del teléfono de casa
A partir del año 2005, con el incremento the red de servicios de la telefonía móvil, la telefonía fija en peso un período de decadencia que continúa hasta el momento. Si bien es cierto que todavía las familias cuentan con línea telefónica fija, ellas no se utilizan y se conservan solamente por tradición, o porque vienen incluidos en un paquete doble o Triple Play que ofrecen muchas compañías de telecomunicaciones.
¿A qué se debe está decadencia?
Esta decadencia se debe principalmente a los siguientes factores:
1. La portabilidad de la telefonía
Así como vence el tiempo también la tecnología nos va consumiendo día a día, y si, lo que nos sorprendía hace 20 años hoy ya no es una novedad. En los años 80 era poder hablar con una persona que se encontraba a una larga distancia, contactar desde tu hogar era lo máximo. Hoy por hoy, sin embargo, el permanecer en casa para poder realizar llamadas ya no es viable, por lo que la telefonía móvil ha logrado desplazar a la telefonía fija en este.
2. El costo de llamar
Cuenta con una línea telefónica de casa, significa que, mes con mes, realices o no llamadas, vas a tener la mensualidad de tu servicio. Contraste a la telefonía móvil, dónde puedes optar temas de prepago solamente vas a cubrir el monto correspondiente al servicio que utilices.
El bajo costo, aunado al punto de la portabilidad lograron que muchos usuarios de telefonía fija contratarán telefonía móvil e incluso desactivaran sus servicios de casa.
3. Inserción de datos móviles
Estos cambios sí dieron con la revolución del internet, donde ahora, todo aparato que no pueda conectarse a internet y que no mantenernos online podemos catalogarlo como de una era anterior. Esto pasó con los celulares, qué hacer aparatos independientes que podían desarrollar múltiples tecnologías combinaron su ventaja de portabilidad con datos móviles, haciendo de estos tres elementos un combo que la generación millennial no podía evitar. Hoy… ¿ a cuántas personas conoces que no tengan celular?
Datos al día de hoy…
De acuerdo a un reporte de The CIU en México, la telefonía fija se ha estancado en 19.2 millones de usuarios último trimestre de 2018. Existe. Al momento un porcentaje de líneas telefónicas que empiezan a desconectarse, lo que hoy mantiene a flote la cifra la telefonía fija banda ancha fija, y sobre todo, aquellos paquetes doble Play y Triple Play que incluyen forzosamente el servicio al momento de la contratación.
Actualmente la telefonía física se ha estancado, en futuros años se prevé que venga una decadencia inevitable, y todo ello sucede mientras el uso de los datos móviles ya es un servicio que domina el mercado rubro de la generación millennial.
TúDecide.com
25 diciembre, 2020