Consejos para invertir en un banco

En esta época, donde la inflación ha hecho de las suyas, el invertir en un banco tus ahorros puede ser esa balsa que te ayude a salir a flote. Ahorrar ya no es suficiente para hacer frente al futuro ¿Por qué? Porque el proceso de inflación conlleva una pérdida del poder adquisitivo del dinero, por lo cual, cada vez, tu dinero alcanza para costear menos productos y servicios. Por esta razón, es recomendable ahorrar sí, pero sobre todo invertir lo ahorrado.
¿Por qué invertir en un banco?
Además de que puede traerte seguridad y confianza, invertir en un banco puede generar rendimientos a corto, mediano y largo plazo, dependiendo de la inversión que solicites.
Por ejemplo, dentro de la gama de inversiones que puedes solicitar se encuentran:
En lo que decidas invertir, no importa, lo importante es que ya habrás dado un gran paso. Ahora ¡A generar rendimientos como los mejores! Para ello te recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos.
Recomendaciones para invertir en un banco
Antes de dejar tu dinero en cualquier institución financiera te sugerimos echarle un ojo a estas recomendaciones:
Determina el monto a invertir y el horizonte de inversión
Determina cuidadosamente la cantidad que vas a poder invertir, y sobre todo, el tiempo en el cual no deberás disponer de la misma para poder elegir el tipo de inversión que deseas. Por ejemplo: si has ahorrado con la finalidad de invertir, pero necesitarás el dinero en poco tiempo, debes optar por una inversión de corto plazo, pero si por el contrario, no requieres el efectivo hasta dentro de un buen tiempo, puedes elegir las inversiones de plazo más largo.
Conoce tu inversión
Trata de conocer a fondo el producto financiero en el que vas a invertir, es decir, conoce de qué se trata, cuál es su mecanismo para generar rendimientos y el riesgo que implica. Puedes hacer el test del inversor a fin de conocer qué tipo de riesgo estás dispuesto a tomar.
Elige tu banco ideal
La elección de la institución financiera donde vas a invertir es fundamental para el futuro de tu dinero. Determina en qué banco lo harás de acuerdo a la evaluación de los siguientes puntos:
- Números, es decir, los rendimientos y comisiones que ofrecen. Te recomendamos visitar bancos no consolidados o grandes, estas instituciones por encontrarse en proceso de captación de recursos, suelen dar buenos rendimientos y bajas comisiones.
- La calidad en el servicio. Esto es fundamental al momento de elegir invertir en un banco. Un buen ejecutivo de cuenta que te pueda orientar durante todo el proceso, siempre es fundamental.
- Toma en cuenta si la inversión es flexible en cuanto a plazos. Si no estás seguro de invertir durante determinado tiempo procura elegir inversiones a plazos cortos o que no sean fijos.
Metas de inversión
Siempre fija una meta de inversión, es decir, plantéate qué vas a hacer con el dinero que logres recaudar. Esto ayuda a que el plazo no se haga tan pesado ya que te enfocas en al meta y no en el tiempo que debe transcurrir para llegar a ella.


TúDecide.com
25 diciembre, 2020