¿Qué es el índice de capitalización?

Seguramente si has solicitado invertir o ahorrar en un banco has oído hablar del índice de capitalización de los bancos. Y si, como en todo, podemos oírlo una y mil veces pero en realidad nunca estábamos seguros de que era lo que significaba. Acá te lo explicamos.
¿Qué es el índice de capitalización?
El Índice de Capitalización (ICAP) como seguramente lo has oído nombrar representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre al mover el capital que previamente ha sido ingresado por el usuario en forma de:
- Ahorro
- Inversión
- Depósito
Cada banco maneja un índice de capital distinto de acuerdo a su cartera y nivel de riesgo manejado con la misma. En México el ICAP mínimo es de 8.0%; sin embargo, a la fecha se exige a los bancos mantenerse con un mínimo de 10.5%.

Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Y las Alertas Tempranas ¿Qué son?
De acuerdo al nivel de capitalización, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores divide a las Instituciones de banca múltiple en cinco categorías. Lo que le permite establecer de manera medidas preventivas y correctivas de forma oportuna a los potenciales problemas de solvencia en estas entidades financieras.
En el nivel I se encuentran las instituciones que cumplen con el índice de capitalización requerido, del nivel II en adelante, las instituciones son sancionadas por no cumplir con la ley.
Las categoría se muestran a continuación:
Esta clasificación de las entidades se lleva a cabo de conformidad con lo establecido en el Artículo 220 de las Disposiciones, de carácter general aplicables a las Instituciones de Crédito.
A partir de la categoría II de clasificación, la CNBV ordena la aplicación de medidas correctivas mínimas y especiales adicionales para que las entidades restablezcan su capital a niveles adecuados y a lo dispuesto por la ley.


TúDecide.com
6 febrero, 2020