Hábitos para emprendedores exitosos

hábitos para emprendedor

“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia”. –  Steven Jobs –

Emprender no es una moda. No es una salida laboral, no es un objetivo que decides cumplir y olvidar. Emprender, es una misión, algo que le da sentido a tu vida y te brinda una transformación personal. El éxito de emprender depende más de una actitud positiva, llena de perseverancia y trabajo duro, pasión, de una mentalidad y práctica que te llenen de conocimientos para lograr esas metas que tanto has estado soñando. Si bien es cierto, que cada emprendedor es diferente; también lo es, el número de características y hábitos que son comunes en los emprendedores exitosos.

Para el emprendedor, Nola Bushnell – “El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar”. – 

Si quieres llegar al nivel que tienen los emprendedores exitosos, haz de estos comportamientos una prioridad en tu vida y conviértelos en tus hábitos más preciados. No importa que no las tengas todas; muchas de ellas pueden aprenderse con la práctica y desarrollando una actitud positiva ante las adversidades que se te irán presentando. No lo olvides, ¡La práctica hace al maestro! 

Vamos a enumerar algunos de los hábitos más comunes entre los emprendedores exitosos:

  • Crear un horario organizado. Debes crear una rutina y planear tu día, todo ello te ayudará a mantenerte firme y consistente. Los mejores emprendedores construyen rutinas diarias, semanales y mensuales para mantenerse sanos, productivos y felices. 

Tener un espíritu empresarial puede ser bastante abrumador y estresante, pero encontrar rutinas estables que se conviertan en la base sobre la que estructurarás tu vida, te ayudarán a establecer prioridades.

“Mi gran meta es ser consistente con mi horario y como resultado tengo un estilo de vida que me permite maximizar la cantidad de trabajo que hago. Creo que este tipo de priorizaciones ha creado un gran impacto en lo rápido que Fueled ha crecido”. – Rameet Chawla de Fueled, Foro Económico Mundial (WEF) entrevista empresarios del Empact Showcase.

Fuente de entrevista: Forbes México

  • Alimentar el cuerpo, la mente y el espíritu. La condición física y mental son cruciales para llevar un estilo de vida saludable y feliz. Aunque no lo creas, tener una buena alimentación, meditar, ejercitarse, son componentes básicos de la productividad y el motor que te impulsa, no solo por días, semanas o meses, sino por años y décadas. Sé responsable con tus hábitos y ponlos en práctica. Al tener energía, tus posibilidades de éxito incrementarán. 

“Cada fin de semana tomo una larga caminata en un lugar en el que nunca he estado. Mis caminatas son entre una y cuatro horas de distancia. Llevo conmigo un cuaderno y dejó que los pensamientos lleguen, no fuerzo nada. Este hábito ayuda a aliviar el estrés y a descargar las ideas de la semana. Es como una meditación. Evalúo las ideas y hago que sirvan para mi negocio, convirtiéndolas en realidad”. –  Ryan Kania de Advocates for World Health, Foro Económico Mundial (WEF) entrevista a empresarios del Empact Showcase.

Fuente de entrevista: Forbes México

  • Optimismo, instinto y visión. La visualización es una herramienta poderosa y puede ayudarte a mantener tus aspiraciones con optimismo hasta lograrlas. Debes visualizar a dónde quieres llegar y cómo lo puedes lograr, esto es la capacidad no solo de ver más allá, sino de contemplar el futuro con buenos ojos y saber cuándo y cuánto estás dispuesto a arriesgar. 

Para Sujan Patel, Entrepreneur and Marketer, Co-founder of Web Profits. – “Mucha gente piensa que los emprendedores exitosos han tomado riesgos alocados sólo por diversión. Sin embargo, mientras que los riesgos pueden parecer algo fuera de lo común para quienes no tienen una mentalidad emprendedora, en realidad están calculados o, al menos, así debería ser”.  

  • Programar un poco de aprendizaje diario.  Los emprendedores exitosos están aprendiendo constantemente. Ellos saben que no lo saben todo, y como resultado, nunca dejan de aprender. 

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy y, nunca te ocupes tanto que dejes de invertir tiempo para ti mismo y aprender sobre tus negocios, planes de estrategia, tu industria y nuevas tecnologías. Mantenerte al día, te ayudará a enfocar tus objetivos más claramente y a buscar ese éxito que tanto anhelas.

“La educación formal te dará una manera de ganarte la vida. La autoeducación te hará ganar una fortuna”. – Jim Rohn (1930-2009), empresario estadounidense, autor y orador motivacional

  • Establecer metas claras. Conocer cuales son tus metas te ayudará a seguir adelante cuando las cosas no salgan como lo estabas planificando. Debes tener metas a corto, mediano y a largo plazo, esto permitirá mayor organización en tus días y semanas.

Para estrategiaynegocios.net, el truco con este sistema es hacer avanzar continuamente los objetivos a medida que cambia la situación en tu vida. Los emprendedores exitosos, siempre están buscando hacer que sus ideas funcionen. Si un emprendedor se encuentra con algún obstáculo, se moviliza y busca maneras para superarlo. 

  • Conocer tus fortalezas y debilidades. Ser honesto contigo mismo, se requiere de mucha humildad para examinarte de esta manera, pero los beneficios son inmensos al saber exactamente a quién debes contratar, con quién debes negociar, cómo puedes invertir tu tiempo y tu dinero, qué habilidades y ventajas pueden ofrecerte a la hora de asociarte, etcétera. También, entender para qué eres bueno y qué cosas puedes mejorar para ser mejor. 
  • A veces hay que decir “NO”. ¿Tienes miedo a decir NO? Y es que, la única manera de poder avanzar en ciertos proyectos, es diciendo NO a otros. No deberías asumir muchos planes a la vez, algunos podrían fracasar, incluyendo los propios. Lo mejor, es buscar un enfoque y un plan que se ajuste a tus necesidades e ideas, para llevarlo a cabo con responsabilidad y dedicación al 100%.
  • Evalúa todas tus acciones y prioridades diariamente. Debes encontrar un sistema que funcione de la mejor manera para ti, mantener un registro de todos tus objetivos, alcances, metas, sueños, planes estratégicos, percepciones… es crucial para mantenerte en pie durante todo tu proceso. Los emprendedores exitosos, suelen trabajar con calendarios y aplicaciones novedosas que le permitan dividir sus responsabilidades a lo largo del día y, alinear sus proyectos sin fracasar en el camino.
  • Cuida tus finanzas. Tener hábitos financieros como el ahorro o invertir, son parte clave para ese éxito que tanto estás buscando. Evita despilfarrar o hacer gastos que son realmente innecesarios. Cada céntimo cuenta y puede ser utilizado más adelante para un gasto realmente importante en tu compañía, proyecto, inversión o alguna situación imprevista que necesites cubrir.
  • Pide ayuda para que la carga no sea tan pesada.  Lo bonito de asumir el rol de emprendedor, es saber trabajar en equipo y sentir que no estás solo en ese mar de ideas y pensamientos.

Delegar es parte del proceso cuando el negocio comienza a crecer. De igual forma, pedir asesoría en temas que quizás no conoces a profundidad te puede ayudar a prevenir problemas futuros y a tomar mejores y más sabias decisiones. 

“El trabajo en equipo es más enriquecedor”

Como te habrás dado cuenta, no hay secretos para el éxito. Este se alcanza con preparación, trabajo arduo y aprendizaje. Tal vez, te des cuenta que ya tienes algunos de los hábitos o quizás sólo te falte trabajar en otros para caminar al lado del triunfo. Recuerda que no es un camino fácil, pero proporciona excelentes frutos una vez que decides empezar.

“El don más importante para poder ser un empresario exitoso, es el don de la paciencia. Hay que crecer lentamente sin afán”.

Arturo Calle

Summary
Hábitos para emprendedores exitosos
Article Name
Hábitos para emprendedores exitosos
Description
Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia.
Tú Decide
Blog de Tú Decide
TúDecide.com
Publisher Logo
  • Redes sociales